Omar Apollo: Representación queer y sonidos chicanos en el mainstream
POR ALEXANDRA SANSORES
De Indiana al mundo, con falsete, guitarra y orgullo.
Omar Apolonio Velasco —mejor conocido como Omar Apollo— ha redefinido lo que puede ser un artista latino en la industria global. Nacido en Estados Unidos, hijo de inmigrantes mexicanos, queer, autodidacta y sin miedo al riesgo. Su música es un diario íntimo con influencias de soul, funk, R&B, psicodelia y ranchera. Pero más que estilos, lo suyo es identidad.
Suena a muchas cosas, pero no se parece a nadie
Omar Apollo canta sobre deseo, vulnerabilidad, cuerpo y disidencia sin eufemismos. En inglés o en español. Con riffs de guitarra que evocan a Prince y baladas que remiten a Los Panchos.
Desde su EP Friends hasta su aclamado álbum Ivory (2022), ha ido consolidando un sonido nostálgico, suave y emocionalmente abierto. Su falsete es una marca registrada. Su presencia en vivo, un espacio de catarsis colectiva.
Visibilidad queer desde la ternura
En un panorama donde lo queer suele representarse desde la provocación o el exotismo, Omar lo hace desde lo cotidiano: el dolor de un breakup, el deseo por alguien inalcanzable, la dificultad de amar cuando el mundo no está hecho para eso.
“No hago música queer, hago música desde mi experiencia”, dijo en una entrevista. Y en ese punto radica su poder: ser espejo para quienes no se veían reflejados.
Orgullo chicano sin estereotipos
Omar habla con la misma naturalidad de Selena, Frank Ocean, Pedro Infante y D'Angelo. Y su identidad como hijo de migrantes está presente en su sonido, en su forma de nombrar el amor y en su lucha por no encajar en ninguna etiqueta.
Ha colaborado con Kali Uchis, Daniel Caesar, Tyler, The Creator y hasta con The Neptunes. Y cada vez lo hace desde un lugar de afirmación, no de concesión.
Lo que representa importa
Ser Omar Apollo hoy no es solo cantar bonito. Es resistir con arte, visibilizar desde la suavidad, emocionar con honestidad. En un mainstream que aún tiene barreras, él abre camino sin pedir permiso.
En Inspiras creemos en las voces que rompen moldes desde el corazón. Y Omar Apollo es un ejemplo de cómo la música puede abrazar lo que muchas veces se quiso ocultar.
Fuentes: NPR, Rolling Stone, The FADER, Interview Magazine