Peso Pluma: Del regional a los escenarios globales
por Alexandra Sansores
Cómo un joven de Guadalajara convirtió el corrido tumbado en un fenómeno mundial.
Hassan Emilio Kabande Laija, mejor conocido como Peso Pluma, es el nombre que nadie puede ignorar en la escena musical actual. Con apenas 24 años, ha logrado algo que parecía imposible: colocar el regional mexicano —y en particular los corridos tumbados— en las listas globales de Spotify, Billboard y Apple Music.
Un sonido híbrido que rompió el molde
Peso Pluma no se quedó en la fórmula tradicional del regional. Fusionó influencias del trap, el reguetón, el drill y el hip hop para crear algo propio, un sonido crudo y confesional que conecta con las nuevas generaciones sin perder la raíz.
Su timbre nasal, las letras que oscilan entre la vulnerabilidad y el braggadocio, y el uso de la tuba como ancla musical se han convertido en su marca registrada. Temas como “Ella Baila Sola” con Eslabón Armado o “AMG” con Natanael Cano son himnos virales y callejeros al mismo tiempo.
De los barrios a los charts de EE.UU.
En 2023, Peso Pluma rompió récords al convertirse en el primer artista mexicano en alcanzar el top 5 del Billboard Hot 100. Su presencia en festivales como SXSW, su gira sold-out por Estados Unidos y su aparición en The Tonight Show con Jimmy Fallon lo catapultaron al estrellato internacional.
Su éxito también abrió el camino a decenas de nuevos artistas del movimiento tumbado, como Junior H, Gabito Ballesteros y Yahritza y su Esencia.
Colaboraciones estratégicas: Bizarrap, Becky G y más
Parte de su ascenso ha sido saber con quién aliarse. Su sesión con Bizarrap se convirtió en una de las más vistas del canal, mientras que su colaboración con Becky G en los Latin AMAs 2023 mostró un enfoque más pop y comercial sin perder autenticidad.
Recientemente también trabajó con Eladio Carrión, Nicki Nicole y hasta con productores de trap argentino, expandiendo así su territorio musical y cultural.
¿El futuro del regional mexicano?
Lo que Peso Pluma representa va más allá de su música. Es la encarnación de un cambio generacional, una ruptura de fronteras culturales y un símbolo de cómo las narrativas del barrio pueden cruzar océanos.
En Inspiras, apostamos por artistas que reescriben las reglas y desafían las etiquetas. Peso Pluma no solo ha puesto al regional en el mapa global: lo ha transformado en una revolución sonora.
Fuentes: Rolling Stone, The New York Times, Apple Music LATAM