SXSW 2024: Donde la tecnología y la música se abrazan
SXSW 2024: Donde la tecnología y la música se abrazan
Por: Montserrat Valdes
En Austin, el sonido se encuentra con el futuro. Y la cultura digital se vuelve experiencia.
South by Southwest (SXSW) es mucho más que un festival. Es una especie de laboratorio cultural donde la música, la innovación tecnológica, el cine, el gaming y el activismo se entrelazan para anticipar lo que vendrá. Y en 2024, volvió a entregar una edición inolvidable.
Startups, IA y el nuevo rol del artista
Uno de los ejes más comentados fue el crecimiento de los paneles sobre inteligencia artificial y creatividad. Desde productores que usan algoritmos para crear beats hasta herramientas de masterización automática, la IA dejó de ser una amenaza y se convirtió en aliada creativa.
Artistas como Grimes y Holly Herndon hablaron sobre el uso ético de avatares digitales, voces clonadas y distribución automatizada. La conclusión fue clara: el futuro será colaborativo… entre humanos y máquinas.
Música en vivo desde todas las esquinas del mundo
SXSW sigue siendo uno de los showcases más relevantes para artistas emergentes. Este año participaron más de 300 bandas de todos los continentes, incluyendo una fuerte presencia latinoamericana con actos como Silvana Estrada (MX), Isla de Caras (ARG), La Muchacha (COL) y Los Niños Vudú (DOM).
Las calles de Austin vibraron con folk, punk, electrónica, corridos tumbados y más. Cada venue fue una sorpresa sonora que demostraba que la diversidad cultural es la nueva norma.
Más allá del algoritmo: música con propósito
Uno de los espacios más poderosos fue el SXSW Community Stage, donde se presentaron propuestas vinculadas a temas sociales: desde conciertos en apoyo a causas LGBTQ+ hasta charlas sobre la representación indígena en la industria musical.
También hubo paneles sobre sostenibilidad en festivales, inclusión de personas con discapacidad en conciertos y estrategias para hacer del negocio musical un ecosistema más justo.
SXSW como brújula cultural
Cada edición de SXSW es un mapa del presente y un oráculo del futuro. Es ahí donde las ideas que hoy parecen marginales se convierten en tendencia global en un par de años.
En Inspiras creemos que el arte y la innovación no están peleados. Y SXSW lo reafirma cada año como el espacio donde lo sonoro y lo digital se abrazan para crear nuevas realidades.
Fuentes: SXSW.com, The Verge, Billboard, IndieHoy
¿Listas para el artículo #8 sobre Rosalía?