Mentalidad fija contra mentalidad de crecimiento: Distintas manera de pensar, distintos resultados en la vida

Uno de los conceptos más importantes que he aprendido es la diferencia entre el modo de pensar "fijo" y el modo de pensar "en crecimiento". Es un poco como la "naturaleza contra la educación".


Las personas con una mentalidad fija creen que son buenos en algo o no, en función de su naturaleza inherente, asi es como nacieron. 

Por: Derek Sivers

Las personas en una mentalidad de crecimiento creen que cualquiera puede ser bueno en todo, porque sus habilidades son totalmente debidas a sus acciones.

Esto suena simple, pero es sorprendentemente profundo. La mentalidad fija es la más común y la más dañina, por lo que vale la pena entenderla y cómo nos puede estar afectando.

Por ejemplo:

En una mentalidad fija, uno cree "Soy un cantante nato" o " Simplemente no soy bueno para bailar."

En una mentalidad de crecimiento, uno cree "Puedo ser bueno en todo. La habilidad proviene de la práctica".

La mentalidad fija cree que los problemas son algo devastador. Si uno cree, "Soy bueno en esto de forma natural o no naci para esto", entonces cuando hay algún problema, la mente piensa, "¿Vez? Nunca vas a ser bueno en esto. Es tiempo de rendirse".

La mentalidad de crecimiento cree que los problemas son sólo una importante retroalimentación en el proceso de aprendizaje.

¿Puedes ver cómo esta sutil diferencia en la forma de pensar puede cambiar todo?

Más ejemplos:

En una mentalidad fija, uno desea ocultar sus defectos por que no quiere ser juzgado o etiquetado como un fracaso.

En una mentalidad de crecimiento, los defectos son sólo una lista de tareas de cosas a mejorar.

En una mentalidad fija, se queda con lo que domina para mantener la propia confianza.

En una mentalidad de crecimiento, se busca mantener la confianza por siempre empujando hacia lo desconocido, para asegurarse de que siempre se está aprendiendo.

En una mentalidad fija, se mira dentro de uno mismo para encontrar la verdadera pasión y propósito, como si esto es algo inherente escondido.

En una mentalidad de crecimiento, se busca comprometerse con el dominio de habilidades valiosas, independientemente del estado de ánimo, sabiendo que la pasión y el propósito vienen de hacer un gran trabajo, que nacen de conocimientos y experiencias.

En una mentalidad fija, las fallas te definen.

En una mentalidad de crecimiento, los fracasos son reveses temporales.

En una mentalidad fija, se cree que si eres románticamente compatible con alguien, debes compartir todos los puntos de vista entre sí, y todo debe venir naturalmente.

En una mentalidad de crecimiento, se cree que una relación duradera proviene del esfuerzo y trabajo a través de las diferencias inevitables.

En una mentalidad fija, es todo acerca de los resultados. Si no, se piensa que todo esfuerzo fue en vano.

En una mentalidad de crecimiento, es todo sobre el proceso, el resultado no importa mucho.

Y en sí, el modo de pensar en sí mismo no es fijo. Se puede cambiar la forma de pensar con sólo decidirlo.

He hablado sobre esto en mis pláticas "Sentido de la vida" y mi platica "¿Por qué necesitas fallar", si están interesados en verlas.

Sobre estos puntos de vista, no recibo  ningún crédito ya que todo es basado del libro de Carol Dweck, "Mentalidad", y del libro de Josh Waitzkin, "El arte de aprender", ambos recomiendo ampliamente.

Te invitamos a conocer más sobre el autor en: https://sivers.org y puedes leer la versión orginal en ingles aquí.