¿Qué buscan las marcas en los festivales?

Por Alexandra Sansores

Música, sí. Pero también una comunidad activa, creativa y emocionalmente conectada.

Los festivales se han convertido en mucho más que escenarios. Son espacios de encuentro, laboratorios culturales y plataformas multisensoriales donde las marcas ya no solo aparecen: interactúan, construyen identidad y buscan dejar una impresión emocional. Hoy, el verdadero KPI no es la visibilidad: es la conexión.

El marketing de experiencia llegó para quedarse

Los asistentes no quieren publicidad, quieren vivencias. Y las marcas lo saben. Por eso, los patrocinios de hoy se traducen en:

  • Zonas inmersivas (activaciones tipo pop-up sensoriales)

  • Contenido en vivo (livestreams, meet & greets, conciertos secretos)

  • Intervenciones artísticas (deco, escultura, instalaciones)

  • Colaboraciones con artistas (desde escenarios co-brandeados hasta merch exclusiva)

Ejemplo: el escenario Axe Ceremonia o la experiencia Coca-Cola Flow en Lollapalooza Argentina.

¿Por qué los festivales son tan valiosos para las marcas?

  1. Público segmentado: joven, conectado, con intereses culturales claros.

  2. Ambiente emocional: donde la percepción de marca se construye desde el disfrute.

  3. Contenido viral: los asistentes se convierten en multiplicadores espontáneos.

  4. Asociación simbólica: estar presente en un festival con propósito amplifica el valor cultural de la marca.

¿Y qué buscan los festivales en las marcas?

Financiamiento, sí. Pero también coherencia. Cada vez más festivales buscan alianzas con marcas que compartan valores: sostenibilidad, diversidad, accesibilidad, comunidad.

La pregunta ya no es “¿quién paga más?”, sino “¿quién aporta más a la experiencia?”.

Marcas que lo están haciendo bien en LATAM

  • Cerveza Corona: escenarios en la playa, colaboración con artistas, identidad regional.

  • Heineken: presencia premium y enfoque visual impactante.

  • Nike: activaciones urbanas en festivales como NRMAL.

  • Absolut: espacios queer-friendly, propuestas visuales innovadoras.

  • Spotify: programación en vivo, apoyo a artistas emergentes, datos y experiencia.

En Inspiras, creemos que los festivales son templos modernos. Y las marcas que entienden eso, no interrumpen: enriquecen.

Fuentes: AdWeek, Campaign Live, entrevistas con organizadores de festivales LATAM