El liderazgo no es una opción, sino una decisión: Cómo empieza la transformación de un líder

¿Qué hace un líder para transformarse? ¿Cómo decide cambiar?


Muchas veces el liderazgo no es una opción, sino una decisión, motivada en la mayoría de los casos por situaciones adversas o difíciles presentadas en la vida del futuro líder.

Por: Laura Carvajal

En una investigación que estoy realizando en la actualidad, he podido encontrar información valiosa sobre el liderazgo y sus comienzos. 

Dentro de las cosas que encontré, hay un discurso sobre el liderazgo de la excelencia de Miguel Ángel Cornejo, magnífico conferencista mexicano quien llevó como bandera la excelencia y quien dejó como legado su trabajo al mundo. Él nos hablaba de líderes que te inspiraban según su implicación y en qué causas. Pues, él admitía que los líderes podían ser positivos o negativos, según su escala de valores humanos.

La humanidad ha vivido líderes positivos y ha padecido los líderes negativos. Lo interesante de la investigación, es que cada uno tuvo una razón o se sentía inconforme con algo en su propia vida o en su entorno. Aquello que le tocará directamente o sintiera que era una injusticia. No importa qué, para ellos el valor lo tenía su inconformidad con el problema o situación.

Desde allí y con un sentido de responsabilidad y crítica oportuna, comienza la transformación de una persona que queriendo o no, comienza a cambiar para convertirse en líder. Es cuando nace el propósito, el saber por qué estás en este mundo y para qué. Es interesante conocer cómo decidieron llegar hasta movilizar gente y tener seguidores que siguen su legado hasta la trascendencia del líder.

Lo más destacable de la información, es que los líderes son unas personas que tienen una capacidad de comunicación cien por cien efectiva,  esta va enraizada con la motivación para ser líderes. Que viene de una insatisfacción.

Así pues nacen los grandes movimientos, las luchas, los cambios sociales e incluso la innovación en todas las áreas de la humanidad. La labor del líder tiene calidad y conduce a un grupo determinado en la sociedad a gestar un cambio drástico.

Un líder tiene un valor agregado y algo que aportar. Volvemos a los valores positivos humanos y los valores negativos. Podemos encontrar a líderes positivos como: Jesús, Madre Teresa de Calcuta, Gandhi, Abraham Lincoln, Winston Churchill, Nelson Mandela, Martin Luther King, Malcolm X, Indira Gandhi, Benazir Bhutto, Juana de Arco. Los ejemplos de líderes negativos y que fueron las desgracias más grandes de la humanidad: Hitler, Mussolini,  Slobodan Milošević, Robespierre, Gadafi, Bokassa, Idi Amin Dada, Mobutu Sese Seko, Hugo Chávez.

En las listas anteriores, podemos observar los nombres de líderes, positivos o negativos. Solo los líderes de calidad tienen valores positivos humanos. El compromiso es lo que hace la diferencia y crea conciencia con respecto a su causa. Porque aquel que se apasiona y ama lo que hace, es el que se compromete y también llega a comprometer a sus seguidores con la causa.

Todos somos líderes, tenemos la capacidad para ejercer nuestro liderazgo, lo único que nos mantiene aletargados es nuestra falta de compromiso para llevar un movimiento a la transcendencia histórica. Yo espero, que esto cambie, pues la humanidad está actualmente en la Era del Talento. La era del fortalecimiento del ser, los ideales y la libertad de la humanidad.

Laura Carvajal