Más allá de nuestros propios límites: La fórmula del éxito de Michael Phelps
Cuando leemos una historia de éxito siempre descubrimos que este camino está rodeado por muchas adversidades, por un largo periodo de esfuerzo y sacrificio, por gente que nos impulsa y por ese cierre triunfal que corona todos el tiempo de trabajo y persistencia.
En el caso de Michael Phelps no fue la excepción. El mayor ganador de medallas olímpicas no tuvo un camino fácil, no logró sus éxitos porque tenía una genética privilegiada o cualquier tipo de ventaja sobrenatural, lo logró venciendo un sin fin de pruebas.
En la escuela sus profesores le pronosticaron el fracaso en la vida, no solo en la natación, pero quedó demostrado que estos se equivocaron.
¿Cuál fue la base de Phelps para su éxito?
Encontró un mentor (su entrenador) que le exigió más allá de sus límites, haciéndolo creer en sí mismo, enseñándole el poder de la visualización que practicaba con la misma intensidad que sus entrenamientos deportivos. Visualizaba sus triunfos, también las complicaciones que podía sufrir en las pruebas, la mente y el cuerpo en perfecta sintonía. También se creó la costumbre de anotar las marcas y retos que se proponía cada año, dormía con esa hoja y la repasaba día y noche en su mente. De igual manera, contó con la fortuna de tener una madre y dos hermanas que lo apoyaron incondicionalmente.
En resumen Michael Phelps utilizo estos sencillos pasos para su éxito:
- Trabajar más duro que nadie.
- No ponerse limites.
- Tener un equipo de trabajo que crea en ti, que te hable con la verdad aunque esta sea dolorosa
- Contar con el apoyo de tus seres queridos.
- Entrenar la mente de la misma forma que se entrena el cuerpo.
- Valorar el trabajo en equipo.
- Visualizar los éxitos y lo inesperado, darle a la mente entrenamiento previo ante todos los posibles escenarios.
- Renovar las metas seguido y tenerlas presentes.
El deporte es una metáfora de la vida donde podemos aprender y aplicar muchas lecciones invaluables.