La importancia de los hábitos: Estar saludable no es una meta, es un camino y todos vamos a diferente paso y en diferente lugar
La Health Coach, Valeria Lozano, nos explica el porqué nuestros hábitos juegan un rol fundamental en nuestra vida, la influencia de la alimentación en nuestro actuar y la importancia de llevar una vida en equilibrio.
En tu opinión, ¿qué hábitos son los más difíciles de cambiar?
El principal es cambiar la forma de pensar o mentalidad y aceptar que la única forma de lograr nuestras metas de salud es cambiando, sin dietas o pastillas mágicas, sin caminos cortos, simplemente cambiando de hábitos. Todos pasamos por momentos en que queremos que todo se haga fácil y rápido y sin aparente cambio, pero no es así. Para estar saludable hay que vivir de manera saludable, no hay de otra. Creo que esto es lo más difícil de cambiar en inicio. Cuando te das cuenta que no hay solución rápida sin cambio, entonces comienzas con las verdaderas soluciones permanentes que dan resultados permanentes.
¿Como se puede controlar de manera efectiva el azúcar cuando la encontramos en casi todos los productos?
Comenzando a comer comida y dejando a un lado los productos que se comercializan como “alimentos”. Desafortunadamente estos ya están muy procesados como su nombre lo dice (“altamente procesados”) y todo lo “bueno” y nutritivo se ve muy demeritado si no es que carece de todo menos de aditivos. Cuando volvamos a comer comida y no productos, no tendremos que pensar tanto en estos temas.
La meditación ha jugado un rol central en tu vida, ¿qué beneficios te aporta?
El principal para mí ha sido que ha aumentado mi nivel de bienestar en todos los sentidos. Me ha dado mucho más tiempo de decidir sin reaccionar (en todos los ámbitos y más en mis hábitos del día a día) y me ha dado la oportunidad de observar mis pensamientos sin dejarme llevar por todos ellos. En resumen, me dio la oportunidad de descubrir que la mente es una herramienta y no es la que controla mi día. Eso ha sido una gran diferencia en mis decisiones y por ende en sus consecuencias.
¿Cómo lograr un equilibrio entre cuerpo y mente?
Comenzaría por la mente porque en mente sana se logra un cuerpo sano, aunque aquí como en la matemáticas, el orden de los factores no altera el producto, así que puedes comenzar por cambiar tus hábitos de alimentación e ir cambiando poco a poco lo demás, sin embargo, lo que más me funcionó a mí, fue cambiar a la par de la meditación y en conjunto mi alimentación y pensamientos. La vida en general es una tabla de surf y la clave de todo es el equilibrio, así que se logra poco a poco pero con constancia pero sobre todo, con ganas de lograrlo, ya que a veces decimos que sí lo queremos pero nuestras acciones “dicen” otra cosa.
Estar saludable no es una meta, es un camino y todos vamos a diferente paso y en diferente lugar.
— Valeria Lozano
¿En qué grado crees que influye lo que comemos, con nuestra forma de actuar y pensar?
En casi el 90%, ya que es difícil estar en paz si abusas de la cafeína y azúcar, o sentirte bien contigo mismo si te das atracones diariamente que te llevan a tener mal estar. Si por una mala alimentación te enfermas con algo crónico, es difícil que tus pensamientos y acciones sean muy positivas de momento, en lo que lo aceptas, claro. Todos son mensajes y todo pasa por algo bueno, pero somos seres integrales y por lo tanto no podemos estar bien en unas áreas y terrible en otras. Necesitamos el balance para lograr ese equilibrio que nos mantiene a flote en la tabla de surf que es la vida. Esto aplica para todas las áreas de la vida. Cambiar de hábitos no se trata de ser perfectos si no de querer ser mejores tomando decisiones saludables que aporte calidad a tu vida y no al contrario.
¿Qué recomiendas para amanecer con energía en las mañanas?
Primero que nada, no haber abusado de la cena. A continuación una buena meditación y una mañana ligera que incluye agua natural, shot de jengibre, jugo de verduras y un desayuno con ingredientes naturales que te provean de energía y no que al ser tan pesada tu mañana, te resten dinamismo por hacer la digestión muy complicada.
¿Qué rutina sigues para mantenerte saludable?
Los hábitos del día que tanto propongo y fundamento cada uno en mi libro de Cambia de Hábitos son mi día a día. Claro que a veces tengo mis excepciones, pero principalmente llevo la mañana ligera que describí en la pregunta anterior, además, como un ensalada antes de la comida de medio día. Trato de llevar la regla del 80/20 donde no como hasta llenarme si no que dejo espacio para que la digestión se pueda lograr de manera óptima y en la noche ceno muy ligero sin proteína animal y sobre todo muy temprano para llevar a cabo el ayuno “nocturno”. Hago ejercicio moderado, solo el que me gusta y disfruto y siempre medito, esa es mi prioridad. Leo mucho y sobre todo libros que me nutran espiritualmente y sobre el manejo de emociones. Pero todo esto ha sido poco a poco. Estar saludable no es una meta, es un camino y todos vamos a diferente paso y en diferente lugar.
¿Que ejemplo nos puedes dar de un cliente que al cambiar sus hábitos, cambió su vida?
Uf, muchísimos. He conocido personas que lograron embarazarse y balancear sus hormonas hasta remisiones espontáneas de enfermedades que no se consideraban “curables”. Pero sobre todo, el bienestar que te da el cambio es el que no se puede medir. Los resultados en autoestima, respeto a tu propio cuerpo, valorización y amor propio que resulta de cuidarte y quererte, son invaluables.
¿Qué rol ha tenido internet y las redes sociales en el crecimiento de “Hábitos”?
Absoluto, creo que las redes se deben usar para muchas cosas positivas, y para Hábitos ha sido la plataforma principal para compartir salud.
¿Porque crees que es tan difícil seguir una dieta?
Porque son restrictivas y a nadie nos gusta eso. Además “caducan” y no tienen como base el cambio permanente si no un estado de “sacrificio” momentáneo que todos ya quieren terminar y regresar a sus hábitos anteriores. Se convierten en una ilusión que tiene resultados momentáneos. Cambiar de hábitos es la única solución para lograr una salud y peso óptimo y, sobre todo, constante.
¿Como te ves en 10 años?
Entre mis prácticas actuales trato de no verme en futuro (ni en el pasado) si no en el presente y aceptar las cosas como vengan. Así que realmente no tengo idea de donde me veo en 1 año, menos en 10.
¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
En un segundo libro que se llama “Lo mejor de Hábitos” con Grijalbovital también y en la certificación para ser un “coach en cambio de hábitos” para poder compartir el mensaje a más personas de manera sencilla y accesible. Esto quedará listo para Enero del 2017.
Conoce más sobre Valeria en:
http://www.habitos.mx/