¿Qué te inspira?
Los colores, la naturaleza, las ganas de vivir de la gente que me rodea.

¿Que es el éxito para ti?
Hacer lo que a uno le gusta, lo que te llena de felicidad. 

¿Cómo defines tu ética de trabajo?
No saltarme a nadie, no pasar por encima de ninguna persona para lograr lo que deseo. Eso es lo básico. 

¿Cómo te mantienes saludable?
Con la alimentación, tratando de evitar ciertas cosas. Un poco de ejercicio. Lo más importante es manteniendo una buena energía, evitar malos pensamientos, no tener energía negativa, ni rencores, ni esas cosas. 

¿Confías más en el conocimiento o en el instinto?
Es un mix, una mezcla de cosas. Soy muy de la línea académica, creo mucho en la formación, en el estudio pero también creo que hay algo más sensible, hay temas como más de intuición que son importantes en todo. Entonces hay que llegar a un equilibrio entre no dejarlo todo a lo sensible y a las emociones, pero tampoco volverlo tan frio solo con la línea académica.

¿Qué proceso sigues para crear tu arte?
Normalmente estudio mucho el tema que voy a trabajar, trato de leer,  de meter mucho en el tema. Empiezo a crear, hago bocetos y hay unos que me gustan, otros que no. Después de mucha investigación termina tal vez en una sola cosa, pero detrás de eso siempre hay algo. También hay muchos que son emocionales, que vienen de alguna experiencia que haya tenido, de algún momento difícil. Trato también de expresar ahí, de liberar los sentimientos a través del arte, creo que es importante para el ser humano.

¿Qué te dijeron que era imposible o creíste imposible y después lograste?
No consideraron posible vivir del arte y en este momento no soy la top en lo que hago pero puedo vivir del arte y es una maravilla para mi saber que si se puede. Cuando lo tradicional es que no se puede, que es muy difícil. Si es difícil, pero se puede. Otra cosa fue mi hija, no la tengo como familia convencional. Me separe de su papá y es una niña absolutamente feliz. Hemos sabido manejar muy bien las cosas, la relación. Eso es algo que la sociedad te dice que no se puede pero realmente si se puede.

¿Un momento inolvidable?
Cuando nació mi hija.

¿Qué te hace sonreír?
Trabajo mucho con transformación social por medio del arte, la comunidad vulnerable. Poderles enseñar a estos niños otras técnicas, otras aprendizajes y ver que les sirven. Convertirme en un modelo de vida, eso me hace feliz. Ver que usen lo que uno les está enseñando, eso me hace muy feliz, me hace sonreír. También soy feliz viajando.

¿Qué amas?
Amo a mi familia. Amo pintar con locura. Me encanta el arte, me fascinan todas la manifestaciones hasta las que no practico. Me encanta la música, me encanta ver el baile. Amo a la gente feliz, la comida, me encanta la naturaleza. Me gusta la gente emprendedora, la gente que lucha por lo que busca.

¿Qué te da miedo?
La dependencia, depender de algo o de alguien. Me da miedo frustrarme. Le tengo miedo a la muerte, me da miedo pensar que uno es tan frágil ante la muerte. 

¿Qué te hace sentir viva?
Pintar me hace sentir viva, nadar, me encanta el mar. Estar con mi hija, viajar y conocer, sentarme con gente de otras partes, interactuar con las personas.

¿Qué te hace sentir vulnerable?
Me hace sentir, no vulnerable, pero incapaz, conocer tantas necesidades y tantos problemas que hay en mi país y no poder hacer absolutamente nada:
¿Como se pueden solucionar los problemas? ¿Como hay gente que la pasa tan mal? Sobre todo en un país como el mío, donde hay tantos problemas de violencia a lo que se tienen que exponer nuestros niños. Nos hemos acostumbrado a vivir así y no debería ser natural. 

¿Cuales han sido las mejores lecciones de vida que has tenido hasta ahora?
Pues no me ha sido fácil tener lo que he construido, vengo de una familia normal, de una familia de plato medio y pues los estudios me ha tocado costearlos a mi. Ha sido una lección porque los he valorado mucho, porque he podido continuar. No me ha sido tan fácil y creo que eso es algo que ha sido positivo. Me ha tocado esforzarme un poco más entonces los resultados los he valorado más. 
 
¿Qué sueños tienes por cumplir?
Tengo muchísimos sueños por cumplir, quiero darle la vuelta al mundo, me encantaría exponer en diferentes lugares, poder hacer un trabajo importante por los artistas emergentes en mi país, por el talento joven. Quisiera dejarle algo a mi hija, valores, darle una formación. 

¿Qué es algo sobre ti que la mayoría de gente desconoce?
Tengo un problema con la luz, entonces para mi los referentes son los colores. Por ejemplo, cuando voy manejando si es de día es una ciudad y si es de noche es otra. Entonces no soy capaz de movilizarme igual de día y de noche. Entonces cuando conozco algo de día, lo tengo que conocer de noche porque no sería la misma ruta. 
No me gusta mucho ver televisión, casi no la utilizo. 

¿Qué causas u organizaciones te apasionan?
Me apasiona en la que estoy que es la transformación por medio del arte, me encanta llegar al público infantil, a los niños. Creo que es importante enseñarles que no solamente es importante hacer dinero o ese tipo de cosas, sino también explorar lo que no puedes hacer por computadora, lo que solamente puede hacer el humano que es el arte. Expresar sus emociones a través de ahí, trabajarlo por la paz, desahogarse por este tipo de cosas. Saber otras actividades que también les puedan servir de desarrollo económico. En unos años, cuando la tecnología puede reemplazar todo lo táctico pero el arte nunca lo va a reemplazar. Nunca va a poder componer una canción como lo haría un humano, no podría tocar el piano con la sensibilidad que llevan las manos humanas.

¿Qué proyectos estás trabajando ahora?
Tengo una empresa que se llama Artel, es un colectivo. Tenemos varias líneas, una de ellas es la de transformación social por medio del arte, le llamamos cultura creativa y creatividad sostenible. Manejamos mucho diseño ecológico, los desechos como los podemos transformar en arte o en objetos reutilizables, también estamos trabajando con las aplicaciones de las visitas a las galerías y los museos, visitar y hacer interactuar el público con el arte tradicional. Creo que hay que trabajar en eso. También en marketing enfocado a esas empresas culturales y estoy trabajando en el proyecto de Responsabilidad Social empresarial que es con transformación social por medio del arte. En este momento estoy en una isla que se llama Tierra Bomba, queda enfrente de Catalina y estamos haciendo un proyecto súper lindo con los niños de la isla. 

CONOCE MÁS SOBRE VALERIA LOTERO: 

Twitter:  @Valelotero

Instagram: valelotero