TERESA INSPIRAS.png

¿Qué te inspira?
Me inspiran las pequeñas cosas, especialmente una mirada o el gesto de un rostro, un paisaje con mar, un libro antiguo. Los lugares donde se amontonan cosas viejas, objetos, muebles, todo eso. 

¿Qué es el éxito para ti?
Para mi es una cosa muy relativa y según voy cumpliendo años va cambiando, lo cual me da la sensación de que estoy madurando. El éxito tiene mucho que ver con equilibro personal y para mi el equilibro personal se traduce en paz, en sabiduría, en encajar las cosas dentro de ti y en aquello que te rodea. El éxito también es el mundo de los afectos, es decir tener bien repleta tu parcela. Que quieras a quien te quiere, sentirte correspondida, que tengas un entramado social alrededor interesante. Si se interpreta éxito como algo muy material, en mi caso me parece una enorme pérdida de tiempo.
A lo mejor también es una cuestión de edad, pero creo que no es tanto de edad como de crecimiento y de madurez personal. Puede ser que madures con 25 o no maduras ni con 70. Tengo mucha suerte porque la vida me ha permitido un crecimiento espiritual muy grande y muy certero así que creo que soy una mujer exitosa.

¿Cómo defines tu ética de trabajo?
Un par de reglas que me dieron cuando era muy jovencita y que me han funcionado muy bien:
Primero: no hay trabajo ni pequeño, ambicioso o humilde, sino trabajo bien realizado o mal realizado. Eso que parece algo muy obvio, en mi caso ha sido esencial porque eso me permite enfrentarte a cada trabajo con un nivel de exigencia muy importante y no relajarme. Me gusta mucho el trabajo en equipo.
La segunda máxima sería: “Hay diamantes sin pulir donde menos te lo esperas”. Es decir, hay que quitar los prejuicios del camino, eliminar el cliché. Eso te permite ver habilidades en compañeros de trabajo, en subordinados o también en jefes, que aparentemente no estaban ahí.  Luego eso te permite envolverlo con algo que a mi me parece fundamental, no concibo un trabajo en el que no se disfrute y en el que no se aprenda. Son requisitos para ir avanzando, tienes que ir aprendiendo. Si no aprendo para mi esa es una señal de que tengo que cambiar de dirección. Aunque aparentemente no se entienda por qué ese trabajo te da dinero o te da prestigio o te da popularidad pero yo si ya lo he aprendido me voy a otro lado. 
Después tengo que disfrutar porque sobre todo las profesiones que tienen que ver con los medios de comunicación, dedicas mucho tiempo y gran energía. Si eso no tiene una recompensa de satisfacción, de eso que te vas a la cama y haces “Wow que bien!”, entonces no tiene sentido y es un sufrimiento. 

¿Cómo te mantienes saludable?
Pues últimamente me estoy cuidando menos y me enfado conmigo misma porque para mi es muy importante la comida en el sentido de llevar una dieta en la que lleve de todo. Que ingiera hidratos con proteínas y frutas y verduras, equilibrarlo bastante. Por ejemplo en cuanto a la dieta desayuno todos los días con una especie de jugo de un montón de frutas, y si no tomo eso me siento fatal. No tomo fritos y no bebo nada de alcohol, no fumo. Mi dieta puede llegar a ser un poco aburrida para la gente porque es ensalada, a la plancha, todo el tiempo pero porque me gusta ese tipo de comida. Tomo muchísimos tés porque me encantan. Eso es cuanto a lo físico, también practico ejercicio como todo el mundo.Trato de dormir bastantes horas, me parece que dormir menos de siete horas es una barbaridad sin duda. Y luego, llorarlo menos posible. Yo lloro y soy llorona pero, salvo que tengas un gran duelo y un gran dolor, si son cosas pequeñas hay que llorar y terminar riendo. Estoy convencida que aunque las lágrimas limpian, terminan dejando un velo de tristeza. Hay que sonreír, la actitud es fundamental. Si tu tienes una actitud positiva y le sonríes a la vida, la vida te termina sonriendo a ti. 

¿Confías más en el conocimiento o en el instinto?
Confió en las dos cosas. A priori y depende de las circunstancias uno pesa más que el otro pero con el tiempo me he hecho más instintiva. En este tiempo, en el siglo 21 parece que son compartimentos estancos, habrá algún tiempo futuro donde los investigadores digan que el instinto es parte del conocimiento. No del conocimiento aprendido porque eso es una cosa que te va formando, pero sí parte de la inteligencia natural que pertenece a nuestra habilidad intrínseca. El instinto quizá como el olfato o como intuición es parte de las habilidades del ser humano, no las escuchamos, no las sabemos interpretar. 
¿Por qué algo nos dice, sigue este camino o no te fíes de esta persona? Decimos “eso lo decían las abuelas”, pero es que presumiblemente tu instinto en muy sabio. Hay un conocimiento que está en los libros y está muy bien que esté en los libros porque es parte de nuestra formación. Hay un conocimiento que es parte del aprendizaje y que lo da la vida, que lo dan las personas sabias. No se deja de aprender nunca, hay que seguir acumulándolo. 

¿Qué proceso sigues en tu trabajo?
Tengo la suerte de tener un trabajo muy flexible, es decir nunca hago solo una cosa, no tengo un trabajo de oficina, salvo en algunos momentos de mi vida, que me lleve a entrar a las seis de la mañana y salir a las ocho de la tarde, no. Hay días en los que me paso todo el tiempo metida en la radio, otros puedo pasarme una jornada entera en el ordenador escribiendo. A veces puedo estar un día sin hablar con nadie y al día siguiente hablas con cincuenta personas. Fundamentalmente en los medios de comunicación trato de llevar parte de la tarea aprendida en casa. Me gusta documentarme, me gusta prepararme, no me gusta dejar las cosas a la improvisación. El resto la verdad confieso que soy poco desordenada en el sentido que debería prever los artículos que hago con antelación o cualquier cosa que dices “Bueno pues hoy escribo este artículo y ya lo tengo previsto para tres semanas después”, la verdad eso no me pasa. Eso me permite ser un poco vaga, tener el ordenador  y mirar al cielo y pensar ¿Qué es lo que pasa? y otras veces me exige ir con la agenda apretadísima y eso me gusta. No se como hubiera sido de la otra manera, a lo mejor me hubiera acomodado bien porque puedo ser flexible, pero tengo la sensación de que hay un punto rebelde en mi que le gusta ir un poco libre y mi trabajo me lo permite. 

¿Que te dijeron que era imposible o creíste imposible, y después lograste?
Quizá lo me lo dijeron abiertamente pero es verdad que cuando estaba estudiando en la carrera de periodismo había un cierto ambiente de pesimismo en los profesores y ellos trataban de transmitir la dificultad de vivir de esta profesión, de hacerte un hueco, etc. Y yo no termine de creerlo y fui adelantando y haciendo cosas. De alguna manera me dije a mi misma desde que era pequeña que escribir y publicar una novela era casi imposible y también lo logre. 
Si te soy sincera la cosa más negativa que siempre te dicen tiene que ver con el mundo de las relaciones. A estas alturas de la vida siempre te dicen “No hay príncipes azules”, “No hay princesas perfectas”, “Solo hay sapos” y yo sistemáticamente no lo creo. Creo que aunque tropieces una vez, y la relación no sea buena y tu te hayas ilusionado, aunque te duela el desamor, siempre creo que va a llegar alguien especial. Tengo esa certeza, no te digo que sea el amor de tu vida hasta el final de los tiempos pero yo si creo en las parejas perfectas, o que se ajustan a la perfección. Además me gusta que me digan “nunca lo vas a encontrar” y yo digo “pues sí que lo voy a encontrar”, bueno ahora he encontrado a alguien.

¿Un momento inolvidable?
Es muy emocionante la primera vez que ves tu nombre en la portada de un libro. La primera vez lloré como una niña.
Ya no estoy casada pero para mi fue inolvidable un viaje que hice con el que entonces era mi marido, a una isla preciosa en el caribe que se llama Providencia. Esas puestas de sol eran mágicas. Los momentos inolvidables también tienen mucho que ver con el paisaje, con que yo me sienta bien por dentro y por fuera. Estar con alguien al que quiero, en la orilla del mar, en un paisaje maravilloso, para mi eso es el paraíso.
 
¿Qué te hace sonreír?
Un gesto en la calle, una persona que se está rascando la cabeza de una forma curiosa, me hace sonreír cualquier compañero que te dice una gracia. alguien que está triste para que el o ella se sonrían. Me hace sonreír muchísimo mi pareja. Sonrió mucho, ando por la calle y voy sonriendo y es una de las cosas que más me caracterizan. Aquí en España los medios siempre me lo dicen “Teresa siempre está sonriendo” y si, sonrió continuamente. Debo de tener una sonrisa triste que a veces se me pilla. 

¿Qué amas?
Las personas, a mi círculo de personas, a mi pareja, a mi familia. A quienes no están conmigo, a mis energías o los seres que se fueron, los amo mucho. Soy una mujer espiritual y tengo mi fe, la fe también me ayuda a amar. Amo escribir y leer. Para mi el mar y el agua es formidable. Amo el jamón de jabugo y las moras me encantan.

¿Qué te da miedo?
Que sufran los míos, la enfermedad de los míos. También le puedo tener no miedo pero respeto a una enfermedad física o a una enfermedad emocional pero no le tengo miedo a la muerte, lo cual puede ser sorprendente pero no. Quizá es por mi fe, porque creo que es parte de un proceso y estas aquí un tiempo y luego vas a otro sitio. Tampoco tengo muchos miedos físicos, no soy una persona especialmente miedosa. 
Hay miedos que no son miedos sino repulsiones por ejemplo las ratas, los reptiles, algunos insectos asquerosos y algunos pájaros oscuros no me gustan.

¿Qué te hace sentir viva?
Especialmente el amor, un beso, agarrarte la mano y que se acelere el corazón. Cada proyecto nuevo, porque lo vivo como si estuviera empezando. Me hace sentir viva tener historias en mi cabeza, el hecho de crear personajes, de crear otras vidas es una relación un poco extraña pero es efervescente y también un poco perversa porque eres como un pequeño “dios” que va creando cosas y eso establece una conexión entre lo que tu cuentas, que está dentro de ti y el que lo recibe y eso me hace sentir viva. 
Hay veces que me preguntan, no podéis estar más joven ahora que hace diez años y yo podría utilizar mis cremas y tal o podría reconocer que bueno me he hecho mis retoques, pero no lo he hecho. Por supuesto que me echo cremas porque me encantan pero nunca me he hecho cosas. Pero ¿por qué estoy joven? ¿Cómo lo explico? Porque el hecho de crear me hace una niña, siento que mi voz cambia y es más infantil, porque soy como una niña y al final lo que llevas dentro termina saliendo por la cara. 

¿Qué te hace sentir vulnerable?
La traición y la mentira. Soy una persona muy transparente y trato de que la gente establezca conmigo la misma relación, si utilizan dobleces me da la sensación de que me muevo en un terreno resbaladizo.
Me hace sentir vulnerable confiar en alguien y saber que te puede traicionar. Amar y dejar de ser amada sin un motivo, pensar en cosas que les pueden pasar a los tuyos. 

¿Cuales han sido las mejores lecciones de vida que has tenido hasta ahora?
Entender que la vida es un zigzag, debes dejarte mecer en ese movimiento no puedes correr detrás de la vida ni obligar a la vida que vaya detrás de ti. Debe de ser una especie de balanceo suave y dejarte llevar. Precisamente por eso de todo vas a aprender y es presumible que la enseñanza de algo que te ha pasado no sé inmediata, sino que sea en el futuro. Y luego, entender que los más importante de la vida no son tus recursos económicos ni la fama que puedes tener, son los afectos. Ese pequeño nudo emocional de querer y sentirte querida. Dicen que sin salud no puedes hacer nada, y es cierto pero por mucha salud que tengas si eres una desgraciada emocionalmente no tienes salud en eso. Hay personas que tienen grandes problemas de salud pero tienen a personas que las quieren alado y las ves con una sonrisa porque tienen ese amor. Creo que el amor no siempre tiene que ser el romántico, puede ser el amor de tus amigos, de un hijo, de tus compañeros, lo que sea. El afecto es esencial. Eso si, teniéndote a ti por que si eres insegura, si no te conoces y tienes la autoestima bien colocada, malo va a ser.

¿Qué sueños tienes por cumplir?
Me quedan muchos. Seguir publicando novelas, me gustaría que algún día alguna de mis historias fuera una historia global que llegara y fuera aplaudidísima. Me encantaría que le llegara a todo el mundo en este idioma, poder unir a través de mis historias a los que yo considero mis hermanos, me parecería un sueño, que al mismo tiempo se convirtiera en una película u otra cosa pero que se dijera “la historia de Teresa Viejo nos ha emocionado”. Ese para mi seria un sueño, lograr un éxito con una de mis novelas que cruzará todos los continentes, eso es en lo profesional.
En lo personal me gustaría que esto que tengo creciera y creciera. Me gustaría viajar con mi pareja y descubrir puestas de sol en todos los mares. Me gustaría hacerme vieja sin achaques, seguir teniendo inspiración. Por un lado soy embajadora de UNICEF entonces quiero seguir ayudando a los niños y por otro lado quisiera dar conferencias para ayudar a mujeres más jóvenes y contarles lo que he aprendido. Tengo la sensación que necesito trasladar lo que se a otras personas. 

¿Que es algo sobre ti que la mayoría de gente desconoce?
Creo que conocen una parte de mi muy condicionada por lo que han visto profesionalmente. Quizá han visto a una mujer con capacidad de mando, resolutiva, dirigiendo equipos, hablando de la actualidad y mi nudo emocional, mi alma de verdad sólo ha aflorado a través de las novelas y quizá a través de las redes sociales. Creo que les falta conocer a la verdadera Teresa, que es una mujer muy emocional, espiritual. Quizá la gente desconoce que dentro de ese mundo espiritual pongo interrogantes a lo que hay, a lo que no hay, que creo que nos rodean presencias energéticas. No les quiero poner nombre porque a veces los nombres son muy limitantes, pero sí creo que hay una energía que no es tangible, que ordena el mundo, la teoría del caos ordenado. Eso es lo que la gente no sabes y probablemente dicen “Teresa está muy perdida en los espíritus” o “Cree en quien sabe que”, pero yo no solo creo pero he sentido la gran energía que mueve el mundo. Me gustaría que conocieran más esas creencias, no por conocerme a mí, sino porque creo que deberían reflexionar en esto que cuento.

¿Qué causas o organizaciones te apasionan?
UNICEF por encima de todas, soy embajadora de buena voluntad y como no he sido madre tengo una especie de responsabilidad íntima con los niños porque son el futuro. Socialmente no puede haber una comunidad saludable si no se invierte en ellos, si no se trabaja y se camina de la mano con ellos. Trabajar con niños es tan hermoso, pero por otra parte los vemos aquí en el primer mundo quejándose de tantas cosas y vas fuera de aquí y te das cuenta de lo que tienen y cómo disfrutan. Te das cuenta que por poco que inviertas en la infancia, lo que vas a recibir es tan grande.
También trabajo con todo lo que tiene que ver con la mujer. Me inquieta mucho el estado de la gente mayor en estas sociedades y me preocupo por ellos. 
De forma más concreta en España tengo una tarea como embajadora en una fundación que se llama Fundación A, que es de ayuda a los accidentados de tráfico. Es una fundación que aporta ayuda psicológica a las personas que han estado en este tipo de accidentes. Yo sufrí un accidente hace unos años y es desolador, es una situación inquietante el desamparo porque normalmente un accidente no se produce dos calles de donde tu vives, es en otra ciudad donde tú no conoces a nadie, no tienes quien te ayude. Esta fundación desarrolla su tarea en España y es gratuito el apoyo psicológico que te dan. Más en Estados Unidos pero también aquí, tienes un accidente y vienen los abogados y amenazan con demandas, ¿y quien les ayuda a estas personas?

¿Qué proyectos estás trabajando ahora?
Continuaré con la promoción de la novela “Mientras Llueva” en septiembre y octubre. Sigo con el programa de radio y tenemos por ahí otro proyecto de televisión. Tengo mi blog. Me gusta hacer muchas cosas al mismo tiempo, no lo puedo evitar. 

CONOCE MÁS SOBRE CORINA RANDAZZO :

Twitter:  @TeresaViejo  

Instagram: TeresaViejoOficial