¿Qué proceso creativo sigues para componer una canción?
La verdad, a mi la vida me ha enseñado, que una canción se construye 30% de inspiración y 70% transpiración. El momento clave de una composición sucede, cuando te enganchas y tiene un pequeño micro momento, en el que una melodía se te queda impregnada y partes de ahí hasta no se... sentarte en tu escritorio, en tu mesa de trabajo, a veces dos, tres días, dos o tres semanas, a veces dos o tres meses o dos o tres minutos; hasta que por fin la canción toma forma, pero siempre creo que componer inspira, retarse a ir un poco más allá y ampliar digamos como ese miedo a frustrarte rápidamente, porque no creo que una canción salga 100% inspiración; ese es el proceso que yo asumo, a veces no lo tomo muy personal, a veces sale, no se, algo que creo que no es tan profundo y termina volviéndose en algo superficial para mi, pero siempre parte de un regalo que te das y un punto de partida que puede ser un pequeño fragmento de melodía. Pero volverlo canción, requiere mucha gimnasia mental, tal vez.
¿Qué cantantes fueron tus modelos a seguir en tus inicios en el mundo de la música?
Admiré y admiro mucho a Jarabe de Palo, Pau Donés, cuando sus discos llegaron a mis manos en el año 95 más o menos, el primero que fue “La Flaca” y después lo que más me conmovió, antes inclusive de escuchar su música, fue leer los prólogos de los libros de sus discos, donde siempre había una frase motivadora. La primera que recuerdo del disco de "La Flaca" empieza tal cual, dice casi 34 años y yo aún sigo soñando y me di cuenta que Pau Donés, por ejemplo, empezó su carrera artística a los 34 años, cuando ya inclusive, me imagino que su gente alrededor le decía: “uy estás muy viejo para esto” y eso me motiva a decir: “yo tengo 18 años, si este no tiene miedo a sus 34, yo porque voy a tenerle miedo a la vida a los 18” y digamos que esas palabras que me regaló ahí sin querer queriendo, son las que hoy hacen que yo tenga la dicha de mostrarme al mundo como músico y como un artista que se dedica a esto y nada más. Andres Cepeda, también lo admiro mucho desde entonces, porque justo cuando yo estaba empezando mi formación musical, él arrancaba su proyecto como solista y me enganchó muchísimo, porque además, tuve la fortuna de estar cerca de él y digamos palpar a un artista y sentir a un ídolo en carne y hueso y sentir a una persona cercana y real; y eso digamos que me dio la perspectiva muy concreta de lo que es ser un profesional de la música. También admiro a estos ídolos como Juanes, a veces pienso que tengo mucha sangre de afuera, porque me gusta mucho desde muy pequeño el funk, me ha gustado mucho toda la influencia que nos ha sabido importar Estados Unidos.
¿Fue a los 18 años te diste cuenta que querías vivir de la música?
Absolutamente, digamos que en ese entonces era sentir el firme deseo de vivir para la música, cuando tienes 18 años no hay mucha conciencia sobre todas las funciones que debe tener un adulto, ahora para mi es un constante reto, nunca perder el enfoque, el orden de las cosas que es vivir para la música, pero tengo que entender, que ya estando adulto a veces tienes un serio conflicto entre lo que es vivir de la música y vivir para la música, pero en ese momento claro que sí, tenía mi ilusión y mis sentimientos, era muy ingenuo, cosa que trato de conservar aún hoy en día por mucho que cueste, para siempre tener una aproximación completamente honesta con la música.
¿Qué papel han tenido las redes sociales para crear un vínculo o fortalecer el vínculo con tu público?
Cuando yo empecé con la banda que me formé como artista, que fue San Alejo, una banda nacional con la que tuve la fortuna de hacer tres álbumes entre el 2001 y 2008, lo máximo que yo tenía era un correo electrónico y siempre, a todas las ciudades que podíamos visitar, la gente sentía y yo también, que nos faltaba algo más, inclusive después de haber tocado en vivo, la gente me decía: ¿cómo podemos seguir hablando con vos? y yo me agarraba a repartir el correo a todo el mundo, me acuerdo que mi correo, cuando llegaba de los conciertos a casa los fines de semana, en especial los domingos por la noche, dejaba de abrir un buen rato mi correo y a responder todos los mails que la gente me había escrito, a veces me podía encontrar con 10 correos, a veces con cinco, a veces con más, pero siempre me daba a la tarea, porque para mi era importante digamos esa continuidad en la relación con los fans, imagínate que en ese entonces a mi se me había ocurrido la bendición, que terminó siendo una herramienta como Twitter, que era comunicarte con los fans de forma muy directa, de manera muy instantánea, sin tener que esperar a llegar a tu casa, porque sólo puedes acceder a internet desde una computadora, entonces ni los teléfonos podían ofrecer este tipo de privilegios. Entonces para mi construcción como solista, ha sido el regalo más grande, soy un artista independiente de hace 6 años para acá y con toda franqueza te puedo confesar, me ha mantenido vigente, me ha mantenido presente en el medio local entre la gente y me ha dado la posibilidad de crecer como artista y como músico, ha sido todo a través de las redes sociales, ha sido mi mayor herramienta, mi punta de lanza y a lo que le debo mi protagonismo hoy como artista.
¿Qué te inspira?
Mi mama, las ganas de verla descansar y que deje de trabajar, el cariño que me impregna mi hermano como socio, amigo, colega, consejero, abogado, mi esposa las ganas de construir una familia y de tener una vida normal dentro de lo que es ser músico, puede llamarse, tener una vida normal. Un buen atardecer, la misma música, lo que siento al viajar por carretera y es algo, a Dios gracias, con la música, sucede frecuentemente; me inspira la alegría de la gente cuando me abren los brazos, se les ilumina la sonrisa cuando me subo a un escenario a cantar las canciones que les gustan, la vida en general, soy un hombre muy sensible, muy sentimental y me dejo tocar muy fácilmente por las situaciones, porque encuentro ahí el combustible para mantener la música, como mi lenguaje de conexión con el mundo.
¿Qué es el éxito para ti?
Lo aprendí de Jarabe también. En esos discos hay una frase que suelo robarme de él, pero creo que lo describe perfectamente, considero que el éxito reside en la posibilidad de hacer lo que te gusta y la sociedad siempre nos invita a dejarnos anestesiar, porque tenemos que ser parte de un sistema de creencias, de un sistema de pagos,de un sistema de rutinas y estar todo el tiempo por fuera de la línea, por fuera de lo convencional, buscando hacer primero lo que te gusta y que de ahí se desprenda todo lo que necesitas. La gente por lo general busca satisfacer sus necesidades y después dejar un espacio para hacer lo que le gusta, para mi el éxito es vivir haciendo lo que me gusta y ahí con la ayuda de Dios, poder suplir mis necesidades, pero que yo pueda levantarme todos los días a hacer lo que realmente me gusta, a buscarme el sustento y a buscarme espacios dentro de la gente y dentro del medio para tocar, para que eso me retribuya de otras muchas formas necesarias, primero sabiendo que por delante está levantarme a hacer lo que me gusta, lo que realmente me llena el alma, llámese a eso ser una persona de éxito y eso es lo que siempre he alcanzado y he querido mantener, ese es mi bandera.
¿Cómo te mantienes saludable?
Con la alegría, creo que todo lo que uno come, hace, vive, dice, es lo que a uno le mantiene saludable, me gusta mucho el ejercicio, en Bogotá particularmente, que es una ciudad muy caracterizada por el caos vehicular y por lo estresante que resulta movilizarse, desde hace muchos años, más o menos unos ocho, opte por usar la bicicleta como medio de transporte ideal, me gusta, lo disfruto, es óptimo para el cuerpo, es óptimo para el espíritu, porque cuando voy por la ciclo ruta veo a todo el mundo peleando entre sus carros con el del lado y en cambio en bicicleta se saluda a él de lado, te rinde más, tienes más contacto con el ambiente, aunque llueva eso te hace sentirte vivo. Diría es, entonces para mi, esa es la forma de sentirme saludable, de verme saludable y de mantenerme conectado, gozar con lo simple, con brisa en la cara, saludarte con el vecino, en fin.
¿Qué confías más en el conocimiento o en el instinto?
Absolutamente en el instinto, por lo menos en mi caso particular, soy un músico casi un 100% empírico. Todo lo que construyo musicalmente, parte de una intuición, inclusive mi comunicación con los músicos con los que trabajo, que son músicos profesionales, siempre suelen reírse mucho de mi, pero me aprecian, porque yo nunca me refiero a una caracterización musical desde la parte técnica, yo no les puedo decir a ellos, mira no se... quiero que hagas una redonda, una corchea o una blanca, sino yo lo que quiero es digamos, que se imaginen por ejemplo, un vestido o un caucho y lo que quiero es que con las notas, las tiren hasta donde más puedan, como que se imaginaran estirando un caucho o estirando la cuerda, eso obviamente lo transcriben a su lenguaje, al lenguaje con el que fueron educados, pero yo veo la música, yo siento la música y de esa manera trato de hacerme entender, entonces creo que para mi, el instinto y la intuición y tu necesidad profunda de decir algo, es lo que te lleva a desarrollar un lenguaje y un sonido característico y un sonido que te pueda identificar.
¿Qué creíste imposible o te dijeron que era imposible y después lograste?
Nunca le he tenido como miedo a la palabra imposible, creo que al principio cuando decidí arrancar con la música, en medio de una familia muy tradicional, en donde nadie me había abierto camino por el lado artístico, 15 años atrás, antes de ser músico, me hubiera visto como una persona que está vulnerable o propensa a la bohemia o a la drogadicción, a los vicios, a la vida nocturna, era como un imposible por parte de mi familia y me tocó romper eso. Hoy por hoy, tu te das cuenta, que cada vez respetamos más los oficios, digamos no convencionales, hoy en día un niño diría que quiere ser Chef, ya se lo celebra, una niña que quiera ser bailarina de ballet y ya se lo celebra, porque el mundo se ha abierto mucho, la gente se ha dado cuenta que estamos empezando a cambiar un poco ese sistema de creencias y estamos empezando a entender, que el éxito, la abundancia y todas las necesidades, se cubren cuando primero la gente te ve contenta y te ve enchufada, en función de tus talentos, pero obviamente si, a veces uno piensa que es imposible poderse realizarse como persona normal, teniendo un trabajo no normal que es ser músico, pero tampoco es un imposible, yo siento que una persona común y corriente, una persona con los mismos sueños, con las mismas preocupaciones, con los mismos deseos, que el común denominador, simplemente no lo encontraría imposible, porque fui valiente, decidí enfrentar la vida, enfrentar el sistema y enfrentar todo lo que la sociedad te pone, bueno o malo todo a través de la música y aquí estoy con 15 años de carrera y con 35 años de edad, echando el cuento.
¿Un momento inolvidable?
De pronto cercano el día de mi boda, obviamente porque era un sueño que tenía como individuo y lo pude lograr, pensé que como músico nunca me iba a casar y fíjate que llegó, como artista yo quiero pensar que el momento más importante en mi vida, aún no ha llegado, aún lo sigo trabajando, pero tal vez un momento inolvidable fue, cuando tuve la fortuna de terminar, después de dos meses de trabajo y dos meses de dormir en un sofá en Nueva York, mi segundo disco como solista. Me acuerdo que pase la noche entera esperando hacer como el backup del disco duro, para traer todas las sesiones de trabajo para Colombia y al otro día salí, cogí un taxi para el aeropuerto, me quedé profundo en el taxi, solo recuerdo que una de las palabras que cruce con el taxista, que era de República Dominicana, era mi nombre artístico, porque le conté que era músico y a los dos días, me encontré con que este señor, un taxista al que pensé que mi historia no le había interesado, que simplemente me había puesto tema como de rutina en su vida, se metió a la página de internet, me investigo y me escribió y me dijo: “yo soy el conductor que te llevo hasta el aeropuerto y aquí estoy mirando tu música, te felicito” y eso fue un regalo que para mi, es inolvidable, porque nunca te das cuenta donde la vida te va a tocar o vas a tocar la vida de alguien o alguien te va a cambiar la vida y creo que eso hace la música, por ahí es donde la música nos lleva.
¿Qué te hace sonreír?
Sonrío fácilmente, pero creería que un buen tarro de galletas, un buen solo de guitarras, me hace también sonreír.
¿Qué amas?
Amo la vida, soy un hombre apegado a la vida y pienso que es un regalo estar aquí y trato de destapar ese regalo todos los días en las cosas simples que me suceden, no me gusta pasar un solo día en el que yo no haya sido capaz de gozarme lo básico, una sonrisa espontánea en la calle, poder ayudarle a alguien, soy un hombre esencialmente muy básico y me gusta las caras amables con las que uno pueda sonreír, me gusta saludar en el ascensor, sonrió con facilidad.
¿Qué te da miedo?
El encierro, soy claustrofóbico, es a lo único físico que en realidad le tengo temor, el sentirme encerrado me da durísimo
¿Cuál es el mayor riesgo que has tomado?
Ser músico y espero que esto no sea contradecir todo lo que con tanto cariño te he podido compartir, pero insisto, desafortunadamente todavía estamos en medio de una sociedad cerrada que solo quiere apostarle a lo seguro, en la que alguna forma, ven tus sueños como algo que está desentonando, como algo que te va a llevar al fracaso, muchas gente me dice vos vivis en las nubes, no sé si con eso molestarme o ponerme feliz, pero creo que definitivamente, no haberme dedicado a recorrer un camino menos transitado y apostarle a la música, simplemente a querer seguir haciendo hoy por hoy la música que me nace del alma, que no sea más la música más del mainstream, nunca he pensado hacer música que no me salga del alma y a esto le he apostado todo de mi esfuerzo físico, económico, espiritual y profesional. Sale todo para hacer mis discos, para organizar los conciertos, para poder hacer los videos y a la música le he puesto todo.
¿Qué te hace sentir vulnerable?
Cada vez siento que me conecto más, admito más y reconozco que el hecho de saber que somos muy frágiles, cuando estaba, digamos un poco irritable y mi hermano me dijo una frase muy bonita: “el ser humano solo puede controlar el 20% de las cosas que le pasan, el otro 80% depende de todo lo que te rodea y de todos los que te rodean, es un poco como el efecto mariposa y creo que todos los seres humanos somos vulnerables. El hecho de que en este plano terrenal, depender de un cuerpo físico, que puede detenerse con la simple obstrucción de una arteria que puede medir un milímetro, eso ya nos hace completamente vulnerables, pero creo que es importante entenderlo, porque es un combustible para la humildad, entender que somos frágiles, muy frágiles.
¿Cual ha sido la mejor lección de vida que has tenido hasta ahora?
Mi hermano, es un hombre que ha sido desmedidamente generoso conmigo, ha sido un hombre completamente prendido, completamente solidario, el mantiene latente mi fe, cuando yo pierdo literalmente un poco de fe es este plano terrenal y pienso que el ser humano a veces se degrada un poco, me acuerdo de todo lo que mi hermano ha hecho por mi y me reconcilio con este mundo humano, si yo me atreviera, él ha sido el regalo y la muestra más grande de un amor profundo, de un amor sincero, de un amor desinteresado.
¿Qué sueños tienes por cumplir?
Quiero sacar a mi madre de trabajar, que se dedique a pasear, que se dedique a criar a sus nietos. Sueño con que mi música tenga más reconocimiento, que tenga muchos más conciertos al mes, muchos más conciertos a la semana, poder vivir más ese sueño de estar en un escenario, buscar conectarme con la gente, con una simple canción, con un simple coro, sueño con viajar más por carretera, poder regalarle una casa a mi esposa, pero sueño con que el entorno físico se me facilite un poco más, para que mi música llegue más lejos, para que la gente se conecte más conmigo, que pueda dar más conciertos, pueda llevar más prosperidad a mi casa y darles la comodidad que se merecen.
¿Qué es algo de ti que la mayoría de gente desconoce?
El amor por las ruedas, soy un apasionado por los carros, por las motos, por las bicicletas, es un hobbie y una pasión muy profunda que la mantengo un poco reservada, me fascina pero no lo comunico mucho en realidad.
FAVORITOS:
Canción: Es la que nunca he escrito
Película: Más allá de los sueños
Libro: Cualquiera que sea Isabel Allende
Lugar: Mi lugar favorito la sala de la casa con el televisor prendido y con la familia a lado
Conoce más sobre Sebastián en: http://sebastianyepes.com