¿Cómo nace tu pasión por la cocina?
Desde niña quise estar en la cocina siempre, a través de las tradiciones del rancho y de las abuelas. 

¿Qué desarrollaste tu estilo?
He sido autodidacta y fui desarrollando el interés a través de las experiencias y de los viajes alrededor de México. El proceso es de la forma de la entrega, la conceptualización y bueno a través del colorido y las texturas y resaltar todas las tradiciones de México.

¿Cómo defines tu ética de trabajo?
 Muy profesional, en una entrega total hacia todo el encuentro de una forma y de un espacio de realización a través de todas estas investigaciones y de los 27 libros que he escrito.

¿Qué te inspira?
Los viajes a través de la cocina mexicana.

¿Qué es el éxito para ti?
Es el trabajo que viene de fondo, que viene del encuentro a través de una tradición, de representar a México.

¿Cómo te mantienes saludable?
Haciendo ejercicio, comiendo bien a través de la naturaleza de todo lo que te da el beneficio de conocer los ingredientes a través de sus procesos y de sus cultivos. 

¿Confías más en el conocimiento o en el instinto?
El conocimiento y también el instinto te sirven para la creatividad. 

¿Qué transmites a través de tu cocina?
Una cocina tradicional, dinámica, evolutiva… en el sentido de que la tenemos en una tradición y hay que rescatar todos esos sabores que tenemos alrededor de México en todos los estados, en optimizar y poner las cosas como un encuentro y un hallazgo de sorpresas. 

¿Quiénes han sido tus ejemplos a seguir a lo largo de tu vida?
La familia y en la parte profesional cuando estuve en París con Michel Bras, entre otros que  me inspiraron muchísimo para ver el revuelo que estaba marcando las tendencias de la cocina de los setentas. Después aunado a todo este movimiento de todo el concepto de cocina vivencial, que es lo que ha revolucionado en otras facetas la cocina. También admiro mucho a Elena Arzak como ha logrado estar en el top de Barcelona.

¿Cuál es el mayor riesgo que has tomado?
Hacer las cosas como se deben de hacer, con el interés, con la paciencia y tratar de descubrir a México a través de todos sus sentidos. 

¿Qué te hace sonreír?
Lo simple, lo sencillo, lo espontáneo.

¿Qué amas?
La vida.

¿Qué te da miedo?
No entender a veces como el proceso de la vida te puede sorprender en el transcurso de alguna sorpresa o alguna enfermedad. 

¿Qué te hace sentir viva?
Todo el proceso de ver los ingredientes que están alrededor tuyo.

¿Qué te hace sentir vulnerable?
Las cosas que te pueden dar sorpresas que no estés preparada para enfrentar.


FAVORITOS:
Canción: Las canciones de ópera, el pop y la música actual
Película: Pídele al tiempo que vuelva
Libro: Los de Juan Rulfo
Lugar: India, fuera de México y aquí, Nayarit

Conoce más sobre Patricia en: gavilla.com.mx/patricia_quintana