

¿Cómo fue tu comienzo en los medios?
Cumplí 38 años recién, empecé muy chiquita, trabajé en televisión casi 6 años. Primero fui atleta toda la vida, fui campeona nacional de salto alto y después de eso entre a la universidad, acto seguido a la televisión. Era presentadora de un programa deportivo en un noticiero en Ecuador. Trabajé en Ecuador en el canal Ecuavisa y empecé primero como reportera, no salía mi cara, escribía, hacía reportajes y después poco a poco fui creciendo hasta que me dieron mi primer programa que se llamaba el "El Sótano Deportivo", entre al noticiero y me quede en el mismo canal Ecuavisa 16 años y terminé haciendo el programa de la mañana que es una revista familiar que se llama "El contacto" hasta el 2014 que es donde renuncio, me caso y me vengo a vivir con mi esposo quién es americano a Estados Unidos. A él lo conocí en Ecuador. Al irme a vivir a Estados Unidos retomo mi carrera deportiva y es cuando decido hacer triatlón y voy para mi segundo mundial de Ironman ahora ya clasificada oficialmente.
¿Te queda algún reto por conquistar en la industria de los medios?
La verdad es que me cansé un poco de trabajar en televisión pero ahora lo que busco son mis redes sociales, tenía ese bichito de seguir en el deporte que deje por irme a la televisión entonces uno de mis sueños era clasificar a un mundial, hacer Ironman y todo mundo me decía "como a tu edad", "estás loca", y yo “sí puedo”, porque quiero volver a hacer atletismo, fui atleta toda mi vida y me puse como reto después de un accidente que tuve. Ahí es donde comienzo a plantear mi vida de quiero seguir o no quiero en televisión. El año que conocí a mi esposo me atropelló un carro y estuve en el hospital 2 semanas sin dientes, con la cabeza rota, con costillas rotas, los codos rotos y esto fue una cachetada al ego, pues trabajaba en televisión con mi cara y pues imagínate cirugía plástica en el ojo, sin dientes, me rompí la mandíbula en 2 partes. Fue un proceso de 6 meses para volver a trabajar en televisión y en ese proceso es donde conozco a mi esposo, ahora ya tenemos tres años de casados y decido dejar la televisión y hacer un Ironman. Lo hago como un agradecimiento a la vida y ser ejemplo para muchas personas de que si esta chica puede hacer un Ironman y se clasifica a un mundial, todo mundo puede hacerlo. Ahora mi medio de comunicación es simplemente las redes sociales, creo que los que trabajamos en la televisión o tenemos muchos seguidores, tenemos la obligación de ser ejemplo y es lo que trato de hacer en Twitter, en Instagram y Snapchat, no tengo Facebook, pero estas 3 redes que son bastante fuertes, trato de ser ejemplo por ese medio.
¿Quienes han sido tus ejemplos a lo largo de tu vida?
Mi padre sin duda alguna, él es una persona que siempre tuvo sus objetivos claros, siempre buscaba lo que le daba felicidad y cuando ya no le daba felicidad decidía dejarlo. Eso fue lo que hice, hubo un momento que la televisión ya no me llenaba y fue cuando decidí buscar mi objetivo en el deporte. Mi padre sin duda fue un gran ejemplo, no me acompaña en este momento pero él ha sido un ejemplo para mí.
¿Cómo te mantienes saludable?
Como un poco de todo, soy de las que salen en las redes sociales o en todos los años que estuve en televisión diciendo "soy flaca porque hago ejercicio y como de todo", tengo una vida equilibrada. Desde que tuve el accidente decidí comer, tomar vino todos los días, todos los días tomo una copa tampoco es de borrachera, me tomo una copa de vino tinto, como lo que me da la gana pero hago mucho deporte y como hago triatlón y es un deporte que te debilita, son muchas horas de entrenamiento. El cuerpo me pide mucha comida pero hago bastante deporte eso sí, como hago Ironman necesito comer pero mantenerte saludable es tener una vida equilibrada, yo lo veo así.
¿Qué reto te queda por conquistar por triatleta?
Como triatleta voy a mi segundo mundial ahora en Australia, el año pasado quedé top 10 en el ranking de mi categoría que es la que yo compito 35-39, voy a mi segundo mundial y me gustaría ser la primera latina en mi categoría en llegar. Y bueno también me gustaría ir a Kona algún día, Kona es el full Ironman, yo compito en el Ironman 70.3.
¿Cuales son las mayores lecciones que has aprendido utilizando redes sociales?
Uno, que debes tener mucho cuidado en las redes sociales, hay gente que utiliza las redes sociales para mandar muchas indirectas y pelear con la gente. Te lo digo porque lo veo hasta con presentadores de televisión, siempre digo porque nosotros los que leemos tenemos que enterarnos de su vida amargada, complejos y problemas. Hay que utilizar las redes sociales para edificar, no para presentar algo malo, entonces si yo no tengo algo bueno que decir, no lo pongo porque yo como ser humano tengo mil y un problemas y como ser humano tengo ganas de gritar pero prefiero hacerlo a puerta cerrada.
¿Qué te inspira?
La gente divertida, que tiene ganas de cumplir sueños, que no tiene miedo y la que se arriesga, eso me inspira. La naturaleza por eso hago triatlón, porque es un deporte que se hace fuera, no puedo estar en un gimnasio encerrada porque me mató, creo que porque soy un poco creativa puede ser pero necesito estar con la naturaleza. Puedo pedalear 100 km en la montaña y soy la mujer más feliz del mundo, necesito estar conectada con la naturaleza, eso me inspira mucho.
¿Qué es el éxito para ti?
Cumplir objetivos, creo que el ser exitoso no depende de tener un buen trabajo, tú puedes ser exitoso en mil y un formas si tú cumples tus retos y tus objetivos, puedes tener toda la plata del mundo en un trabajo pero no eres feliz, entonces no es el éxito. El éxito está donde tienes objetivos y eres feliz.
¿Confías más en el conocimiento o en el instinto?
Es una mezcla, pero creo en el conocimiento.
¿Qué te dijeron que era imposible o creíste imposible y después lograste?
Clasificar a un Mundial. Cuando estaba en Ecuavisa, en el canal, mis compañeras de televisión me decían "pero tú estás flaquita, que vas a lograr" y mírame ahora, soy una de las mejores triatletas del país.
¿Cuál es el mayor riesgo que has tomado?
Salirme de mi zona de confort que fue la televisión, ganaba mucha plata ahora no gano ni la mitad, pero la felicidad que tengo no me la quita nadie.
¿Un momento inolvidable?
Mi matrimonio.
¿Qué te hace sonreír?
Mis perros, creo más en los animales que en los humanos. Una buena comida, un buen vino, una buena conversación.
¿Qué amas?
La naturaleza.
¿Qué te da miedo?
Los aviones, es terrible.
¿Qué te hace sentir viva?
El deporte.
¿Qué te hace sentir vulnerable?
Las enfermedades.
¿Qué es algo de ti que la mayoría de la gente desconoce?
Corriendo siempre como corro y haciendo maratones, no tengo uñas, se me acaba de caer una uña del dedo gordo del pie.
¿Como te ves en 10 años?
Haciendo deporte, compitiendo, haciendo Ironman, siendo una vieja de 48 años y siguiendo compitiendo y entrenando.
¿En qué proyectos estás trabajando ahorita?
Con lo deportivo, tengo un proyecto interesante con mi manager que está en Ecuador que queremos hacer, estamos por sacar una página web también y bueno algunas cosas. Estamos con una agencia de modelaje acá en Dallas pero con respecto al deporte que es lo que más me interesa, dar charlas de motivación y superación en mi país por el deporte. Eso es una de las cosas que se viene.
FAVORITOS:
Canción: I'm yours de Jason Mraz
Película: En nombre del padre
Lugar: Galápagos
Conoce más sobre Maria Teresa en: @flacaguerrerog
Ilustración cortesía de: Charly Castillo