¿Cómo fue tu comienzo como emprendedor?
Mi carrera siempre ha sido en el mundo de las revistas y las publicaciones, he sido editora de moda y de belleza de muchísimos años, siete en Colombia, 12 aquí en Estados Unidos, pues ahí es donde empieza toda la formación para escribir, crear y para ofrecer contenido, dentro del tema específico de moda y belleza que es lo que a mí me gusta, escribo cosas que de una u otra forma puedan ser útiles y pensando en ese plan de servicio, cuando empecé a ver que las redes sociales tenían ese boom tan grande, que te servían como para saber no solo que están pensando las mujeres, sino de que temas quieren que tu les hables, también para mí fue una forma de pensar que de ahí se podía convertir en negocio, acuérdate que llevamos muchos años en los que el único método era el tradicional, para contar sobre algo, eran las revistas impresas, todo lo que era clásico, los medios clásicos de comunicación, ahora con el internet y con las redes sociales y todo esto, pues se nos abrió un camino gigantesco. Hoy en día ni siquiera tienes que pensar en papel para invertir, o sea, puedes tener tu revista virtual, puedes tener tu blog, puedes tener millones de canales de publicación y saber que de una u otra forma tú eres también una garantía para las marcas, porque si puedes trabajar con ellas y trabajas con medios, así después de 14 años en que empecé digamos, beneficiada como editora de modas, entonces todos te conocen, y dicen “Ah pero es que ella tiene su plataforma independiente entonces también que nos ayude a promocionar los productos” Y de ahí nació la empresa digamos de “Kika” como tal, trabajando con las marcas directamente, promocionando ciertos proyectos, siendo embajadora de algunas y lo que viene es seguir fortaleciendo esta plataforma pero ya también cosas, proyectos de moda de belleza que sean independientes, pero así empezó... con la carrera de periodista, contando historias y después darte cuenta que esa historia la puedes contar no solo para una empresa, sino también que sea tuyo personalmente y puedes recibir apoyo y patrocinio por hacerlo.
¿Haciendo la transición de Kika como marca?
Exacto de Kika como editora de la casa de People en Español durante muchos años y de algunas revistas en Colombia y ya Kika solita como una persona que tiene credibilidad en moda y belleza, así empezar.
¿Qué retos tienes por conquistar como empresaria?
Primero asegurarme que lo que yo estoy haciendo en cuanto a calidad, o el día de mañana con las cosas que yo pueda ofrecerte, sean buenos, creo que todo se tiene que trabajar con la calidad y con la verdad desde siempre para que esto tenga futuro, entonces la calidad de información ese ha sido mi cuento desde siempre y estoy tratando de trabajar ahoritica con asociaciones de moda y de belleza para sacar nuevos proyectos, colaboraciones más personales en las cuales esté la marca de Kika como tal y lo primero que te digo es que sea calidad, que sea funcional y que haya una relación bien importante entre eso, entonces vienen muchos proyectos en los que estoy trabajando para este año en cuanto a moda, pero tienen que tener sobre todo ese formato de que sean asequibles, que tengan buena calidad, que sea algo que de pronto pueda ponerme, yo se que el mundo de la moda, pues es de sueños, de marcas y de cosas que te hacen siempre soñar, pero yo creo que un tema hoy es que la moda puede ser para todo el mundo, y que, no solo todo el mundo en cuanto a precio, sino ciertas tendencias, ciertas cosas que le quedan bien a cualquier persona, colores que a todas las mujeres les quedan bien. Entonces a mi me gusta esta moda y belleza que les llamaría inclusivas no exclusivas ¡exacto! Que todas las mujeres digan: ¡Ay! Que maravilla me siento linda con un labial rojo. Con el tiempo he aprendido que el mundo de la moda y la belleza siempre te parecen frívolos, que están lejanos y esa es solo una forma de pensarlo porque todos tenemos a diario nuestro encuentro con el espejo y tenemos que solucionar cuestiones de estilo, de apariencia, cuestiones de belleza, para sentirnos mejor, para tener seguridad y para salir a diario al mundo y este mundo vive de la apariencia y la frase esa de que la percepción hace la realidad es totalmente cierta.
¿Quiénes han sido tus ejemplos a seguir a lo largo de tu vida?
Admiro muchísimo a las mujeres, a la mujer en general, no es que no admire o adore a los hombres, pero ha sido una época muy interesante de una generación de mujeres que han tenido tal vez responsabilidades en todos los campos más que en décadas pasadas, ahora puedes ser empresaria, puedes poner un negocio, ser mamá, hay tantas cosas y tantos retos sin necesariamente tanta ayuda que tenías en otras épocas; entonces ahí admiro que todas las mujeres con las que hablo, con las más sencillas y con las más famosas, siento que todas tienen una historia que contar y una fuerza que las hace moverse por dentro y en la mayoría de los casos es el amor por la gente que las rodea y eso me hace pensar que nos debemos amar más a nosotras mismas, entonces, en general, la mujer en sí, es lo que me gusta, sentirme mujer, sentir a la mujer, es lo que me da una fuerza muy grande, ahora mujeres famosas, pues tendría desde presidentes hasta modelos y empresarias, no se me ocurre como un nombre específico para decirte pero si la esencia, me dices una actriz y yo te digo inmediatamente Jane Fonda, por ejemplo, me dices una diseñadora, pienso por ejemplo en las mujeres de mi tierra, en una Silvia Cerato, siempre habrá una mujer en alguna profesión a la que admire, pero en general me apasionan las mujeres.
¿Cómo te diste cuenta que querías dedicarte a la moda?
Mira lo de la moda, o como espacio de moda o depender de la moda, fue algo que siempre estuvo ahí, mi familia es una familia en donde hay muchas mujeres, mi mamá tuvo seis hermanas, mis abuelas todavía siguen viviendo, una tiene 99 y la otra tiene 93, entonces son mujeres que siempre crecieron y yo las veía tan lindas tan amorosas, ¿sabes? Siempre tan trabajadoras, entonces comentábamos siempre el estilo y era increíble de chiquita sentarme a ver a todas mis tías peinándose, maquillándose, se prestaban unas cosas entre ellas para irse a la fiesta, eran muchas tías en casa, yo creo que son mujeres que te inspiran y luego claro está, lo de las revistas está el mundo del vestido, que belleza de vestido, que belleza de zapatos, pero creo que tienes que tener gente cercana que te diga, mira cómo está construida esta chaqueta, mira los cortes impecables, esto es un corte de cierta manera, mira como está el revés, como están las costuras; cuando empiezas a tener contacto con la ropa como tal, empiezas a vivir la moda y lo mío empezó en Colombia escribiendo en una revista que era de estilo de vida en general, no solo era moda y belleza, en la revista escribías de gastronomía, de vinos, de viajes, pero también tenías esa parte de estilo y creo que la moda es parte del mundo, como una faceta más, es como si fueras a aprender a comer bien, a tomar vino, tienes que aprender a vestirte, cuales son las piezas esenciales que se tienen que fusionar, de ahí vino digamos ese primer encuentro con la moda y ya luego aquí en Nueva York, imagínate! tienes todas las posibilidades, todos los diseñadores, que una cosa era estar escribiendo en Bogotá sobre la colección de Carolina Herrera y otra es estar acá y puedes ir a ver la colección y entrevistar a la señora, o sea son cosas que hay en este foro tan grande y de tantas culturas, tantos momentos mágicos te hace todo posible, es aquí donde de verdad se despertó esa pasión a la moda pero muy unida a la belleza, puede ser el diseño más lindo pero si la mujer no está arreglada, se pierde, porque lo que estás viendo es el conjunto, no solo el detalle del pliegue del vestido que esto lo ve un apasionado, pero una está viendo el paquete completo desde una mujer con el vestido sí, pero también como trae el pelo, ese es un paquete completo lo que estás evaluando, entonces es por eso que no puedo separar la moda y la belleza por lo menos en lo que yo hago a diario.
¿Cómo defines tu ética de trabajo?
Tiene que venir de ese amor y esas ganas de hacer un reportaje, estamos ahorita en una época que ha sido muy exitosa en la que todos los bloggeros son muy egocéntricos, están tomándose fotos, su look, como me veo yo, como me peino, pero no te están comunicando nada más que su apariencia y su look, yo creo que con mi escuela de periodismo de tanto tiempo, en la que estás educado para contar historias que les sirvan a otros, siempre sigo por esa misma línea, la primera regla de ética digamos es eso, pensar que lo que estás diciendo, publicando o contando, le va a servir a alguien, eso también me ayuda con las redes sociales a comunicarme con la gente, “ay Kika publicaste una mascarilla genial con leche de soya para quitar las manchas de la piel” ¿Cuánto tiempo necesito? ¿Dónde es que la consigo? Mira, preguntas que al contestarlas estas logrando que la gente sea feliz “Gracias ya voy a ir a buscar algo para solucionar mis manchas” todos esos contactos con la gente, por cuestiones que pueden ser en apariencia menores pero que de pronto pueden ser muy muy grandes, es lo que me hace sentir que estoy cumpliendo con mi labor, así sea una cosa pequeñita y una persona común.
¿Qué te inspira?
Me inspiran tantas cosas, la naturaleza con todos sus colores, con toda su vida, con su maravilla de ingredientes, de frutas, toda esa parte me mata, la vida misma me inspira muchísimo, me inspira el arte, la cultura, la arquitectura, el cine también, un lugar donde poder encontrar cosas lindas y escapar.
¿Qué es el éxito para ti?
El éxito es algo que puede ser relativo, traicionero y puede estar simplemente sólo en ti, tu eres exitoso en la medida que tu te creas exitoso, puedes tener todas las cualidades, todos los beneficios, pero si crees que con solo eso vas a triunfar no lo vas a lograr, a veces hay personas que no tienen la mitad de las cualidades pero tienen una fe y tienen un convencimiento que es lo que te lleva a mover montañas, entonces para mí el éxito es que te vaya bien en lo que tu te programes.
¿Cómo te mantienes saludable?
Estando activa, para mi actividad es caminar, andar, comer sano super importante, ensaladas y cosas vivas, cuidarme me gusta muchísimo, también pecas con cosas ricas, pero que la rutina diaria sea una rutina saludable, rutina de mucho ejercicio, no necesariamente exagerado pero sí actividad física. Protector solar, sobre todo en esa área, por el cáncer de la piel y el sueño, dormir es súper importante, yo creo que eso es lo que más te recompone, pero sobre todo mantenerme activa. De repente estás en casa como “down”, párate, salte de la cama, búscate cosas para hacer, una vuelta a la cuadra, el salirte de los espacios ayuda a descubrir que hay muchas posibilidades.
¿Confías más en el conocimiento o en el instinto?
Las dos cosas, te aparecen a veces en momentos de decisión cuando yo no tenía en ese entonces los conocimientos que tengo ahora y de todas maneras te dejaste guiar por ese instinto esa voz que te dice “no por aquí no” o “si por aquí si” entonces yo creo que es una mezcla de las dos cosas, en el momento indicado, pero si, el instinto raras veces se equivoca, entonces ahí está el poder de escucharle.
¿Qué te dijeron que era imposible o creíste imposible y después lograste?
Crecí pues en una familia de mujeres muy bonitas, mi mamá preciosa, mis tías, mi hermana... y yo nunca fui, digamos como la niña bonita de la casa, fui la niña que era inteligente, pila como decimos en Colombia, la niña que se destacaba de sus tareas y eso, pero cuando tomaban la foto familiar o cuando hacían lo que fuera, yo siempre estaba, como detrás, o me decían “No no no, usted no” Entonces para mí también fue un reto de decir, yo se que dentro tengo que encontrar esa mujer hermosa que todas las mujeres tenemos, todo el mundo puede encontrar adentro esa persona que se sienta bien, entonces fue como esa lucha mía, de lograr, jamás se imaginaron que de las mujeres de la familia, la que fuera a salir en fotos todo el día y ese tipo de cosas iba a ser yo, lo hubieran dicho inmediatamente de algunas de mis primas, de mis hermanas, pero jamás de mi y créeme que no fue tampoco que yo me impuse a ser, obviamente en mi carrera lo que quería era escribir de cosas agradables, empecé a escribir te digo, de gastronomía, de vinos, de no sé qué, pero después como que el mundo de la belleza y de la moda fueron entrando y todo eso y acabé acá, pero te juro que no fue como buscándolo. Pero terminé en un mundo que supuestamente no era para mí, solo las personas bonitas pueden ser modelos o conductoras, está bien ser inteligente pero “Is not for you” y fíjate que de una o de otra forma la vida se volteó y cómo te logras transformar, o sea yo soy la misma persona que hace 25 o 30 años, pero es como esa seguridad de adentro te hace que teniendo el mismo cabello de hace 30 años, que te lo peinas mejor, que te maquilles mejor, que poses mejor, que sonrías mejor, todas esas cosas están dentro de ti, yo trato de entusiasmar tanto a las mujeres en que “Todas podemos” “todas podemos saltar” yo te muestro una foto mía hace 30 años y una de ahorita y dices, no puede ser la misma persona, porque en el fondo todo es esa parte de adentro que es la que te logra sacar adelante. Pues ese fue para mí un gran imposible. Qué es lo que hago hoy en día.
¿Un momento inolvidable?
Bueno en este país, cuando logré el puesto con la revista People en Español, para mí fue un momento maravilloso porque estaba: O lo consigues o la vida sigue, fue la oportunidad que se me dio para perfilar mi vida aquí en Estados Unidos, otro momento inolvidable para mí cuando nació mi hija Victoria, que son cosas lindísimas, tus hijos no los cambias por absolutamente nada del mundo; yo soy muy de caminar, de cuando logras escalar una montaña altísima, llegar a la cumbre y encontrarte con todos, ese tipo de retos tanto físicos como espirituales para mí son inolvidables y días preciosos. Un día como hoy es un regalo del cielo, así que esos son mis momentos inolvidables, desde los más sencillos hasta las cosas que te cambian la vida definitiva.
¿Qué te hace sonreír?
Todo, yo le sonrío todo el día a alguien, voy en el tren veo una mamá con su niño, me gusta, veo, me gusta mucho mirar a la gente, entonces la gente en sí, el ser humano me hace sonreír, igual me hace sonreír mirar arriba y que el cielo esté brillante, comprar una flor bonita, que no me importa que me vengan las arrugas o no, pero creo que la sonrisa es como algo que te abre todas las puertas, por ejemplo cuando tú llegas a algún lado y te topas con la persona más dura del mundo, la sonrisa tú la estás dando no solo por ellos sino también por ti, entonces es como mi mejor arma.
¿Qué amas?
Mi familia, el planeta, la vida, eso que lo tomamos tan gratis y no nos damos ni cuenta, el silencio, una música fantástica, amo más cosas que no entiendo, más que las que odio. Pero en general soy super agradecida y optimista.
¿Qué te da miedo?
Me da miedo a veces de mi misma, porque tengo mi angel y mi verdugo y me da miedo que permita que mi cabeza me lleve al pesimismo y me llene de ideas raras, eso me da miedo porque el rival más grande lo tienes tu en tu cabeza, eso es lo que me da miedo, porque todo lo demás son cosas sin importancia. Irme de este planeta y dejar a mi hija solita, son cosas que uno las piensa y me da miedo, pero esas son cosas que están más allá de tu control, entonces yo creo que lo que tu puedes controlar, es en lo que te tienes que enfocar a diario. Es como tener el diablito y el angelito en tu cabeza todo el tiempo y ahí viene la fe, uno tiene que creer en Dios el universo, esas fuerzas que están más allá de ti para que funciones.
¿Cuál es el mayor riesgo que has tomado?
Para mi un riesgo fue venirme de Colombia a Estados Unidos, cuando yo cuento mi historia, ya llevo 16 años acá, yo llegué solita, yo no le debo a nadie mi puesto en People, no me he movido en esto por palancas es muy bonito pensarlo, he tenido mentores que me han dado oportunidades y vine a la entrevista de trabajo, pero tu la haces y trabajas y si no al año ya te fuiste, entonces yo siento que lo que ha cambiado mi vida más grande fue venirme acá a Estados Unidos a empezar de cero, yo me fui de Colombia siendo una editora, directora de una revista, tenía en Colombia digamos un puesto en el que estás tú de cabeza y llegué aquí a Estados Unidos después de la universidad a servir cafés, a sacar copias, a escribir sobre los tenis de Magic Johnson ya era una persona grande, ya no era una niña de 19 que tu dices, no importa, cuando llegué acá a hacer eso tenía 33 años y no tuve miedo de empezar de cero, pero tuve esa suerte de que las cosas se alinearon y otra cosa en lo que creo mucho es en conversar con la gente en relaciones públicas, en las conversaciones más insignificantes de pronto salen los contactos de la vida, creo que eso también ha sido para mí muy importante, ese cambio para mí de emprender nueva vida en Estados Unidos y haberlo logrado para mi ha sido increíble y de verdad decir yo no vine como diplomática, yo lo hice solita y el proceso que me tomó andando 14 años de visa de estudiante, a visa de trabajo, después de la de trabajo viene la Green card, entonces todo ha sido un proceso, debo amistad, debo cariño, pero no he hecho pactos extraños con nadie, ni con el diablo para poder estar donde estoy, entonces eso te hace dormir por la noche, tranquila.
¿Cómo te ves en 10 años?
Pues me gustaría tener la posibilidad tanto de Estados Unidos como mi casa Colombia, tener esos dos mundos cercanos y últimamente desde que estoy independiente he logrado gozar Colombia, con la revista no tenía tanto tiempo de estar con mi gente y regresar con mi familia me hace muy feliz, me gustaría pensar que voy a seguir comunicando, sea cual sea la plataforma, estamos hablando del blog, o la televisión el día de mañana, quien sabe en que desemboquen las redes sociales, a mí me gustaría tener historias que contar, no sé en qué plataforma, eso sí me gustaría, me veo contando historias. Seguir con esa misión, que eso es lo que me hace estar contenta.
FAVORITOS:
Canción: Cielito lindo
Película: Cinema Paradiso
Libro: El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez
Lugar: Siempre pienso en mi tierra, en Colombia