Iluminemos de Azul es una extraordinaria causa que busca crear conciencia acerca del autismo colaborando para proporcionar tratamiento y apoyo a las familias que lo necesitan.

Desde su inicio a logrado ser una voz que ha cambiado la percepción sobre el tema y  trabajando a la vez para transformar la vida de las personas.

A continuación Gerardo Gaya, fundador de Iluminemos de Azul, nos cuenta de las extraordinaria iniciativas del proyecto, los retos que han enfrentado y las metas a futuro.

¿Como nace Iluminemos de Azul?
Nace a partir de la necesidad que existe por crear conciencia acerca del autismo y desmitificar, eliminar los mitos y los paradigmas que tiene. Los papás nos enfrentamos a un diagnóstico muchas veces desconocido, cuando te dicen primero que tu hijo tiene autismo es este gran desconocimiento, este gran miedo por no saber qué es. 

¿Cuál ha sido su mayor reto?
Todo. Desde iniciar y dar un paso; empezamos por un evento, después hicimos otro evento y nos dimos cuenta de la necesidad que existe. Parte de lo maravilloso del proyecto es tratar de entender hacia dónde debemos de dirigir todos los esfuerzos y que acciones puntuales debemos llevar para concretar en el cumplimiento de nuestra misión, que hemos ido entendiendo. Pero el mayor reto ha sido darle forma, atrevernos a hacerlo, creo que es de las cosas que como seres humanos tenemos la obligación de dejarle un mundo mejor a nuestros hijos. Y qué mejor que nuestro caso como papás de niños con autismo, hacer un mundo mejor para ellos.

¿Cuales han sido sus mayores logros?
La aceptación que hemos tenido. El gran logro fue el éxito que tuvo la campaña que hicimos en abril, lo que hicimos fue hablar de autismo en programas de tele en donde jamás se menciona la palabra autismo. Como programas deportivos, por ejemplo, el hecho de tener en esta campaña a tantos futbolistas reconocidos internacionalmente, nos dio la pauta para estar presentes en cadenas deportivas como ESPN, FOX Sports, Televisa Deportes Network, hablando de autismo durante media hora en un programa de deportes, cosa que es totalmente inusual. Y tratar de lanzar un mensaje a la sociedad con una connotación positiva para inspirar a las personas con autismo y a sus familias para que sean los agentes de cambio. Muchas veces nosotros como padres nos quejamos mucho de los paradigmas que existen en torno al autismo. Nos quejamos mucho pero hacemos poco para que los incluyan en la sociedad. Entonces el verdadero éxito ha sido la aceptación en general de la comunidad y de las instituciones de autismo y de lograr involucrar a todas las instituciones de autismo más representativas de este país (México) para mostrarnos en conjunto por la causa.

¿Cual es tu visión para este proyecto en el futuro?
Estamos trabajando sobre un plan a tres, a cinco y a siete años para ejecutar acciones concretas en torno al autismo. Mi visión a largo plazo es llegar a una sociedad que acepte la neuro-diversidad, que vea la discapacidad intelectual o la discapacidad en general como algo normal. Se habla de discapacidad a partir de una definición porque son incapaces de hacer muchas cosas pero las personas con autismo son doblemente excepcionales, generalmente limitados para unas cosas pero excepcionales para otras. Tener una sociedad en la cual podamos convivir en un mundo que no está preparada para las personas con autismo, que logremos un entendimiento.

¿Qué rol han tenido las redes sociales en el crecimiento de Iluminemos de Azul?
Creo que todo porque nos aportan el poder transmitir un contenido con una connotación positiva para que la gente conozca lo extraordinario y lo único de estas personas, al final es un tema de inclusión. Es el nuevo paradigma de inclusión en la sociedad que a través de contenido podemos comunicar a las personas lo extraordinarias que son las personas con autismo. Son extremadamente capaces para muchas cosas y que son personas con talentos. Entonces podemos hacer campañas de bajo costo para comunicar precisamente mensajes de inclusión.

¿Qué planes tienen para el próximo año?
Durante el mes de abril del 2016 se va a vivir una de las campañas más importantes en México en materia de concientización. Hemos trabajado durante ocho meses para poder planear, que es parte de lo que nos entusiasma o por lo menos a mi en lo personal. Si entre cuatro personas fuimos capaces de darle vida a Iluminemos de Azul de una manera voluntaria hasta circunstancial en cierto punto, y aprovechando las oportunidades cuando se presentaban, ¿pues que pasa si lo hacemos como una forma de vida? ¿que pasa si lo profesionalizamos?. Es donde a mi me entusiasma mucho pensar en que el año que entra podemos hacer la mayor campaña de difusión que se ha hecho acerca del autismo. Con muchas marcas y empresas además del deporte como el fútbol, que es el deporte más popular en nuestro país, para transmitir ese mensaje y darle visibilidad al autismo.

¿Como uno puede colaborar con Iluminemos de Azul?
De muchas formas, de las más sencillas es seguirnos en nuestras redes sociales y compartir el contenido para que la gente conozca un poquito de lo que es el autismo. Asistiendo a los eventos que hacemos, el año que entra tenemos un torneo de golf, vamos a hacer un torneo de fútbol interescolar, de hecho pretendemos hacer cinco torneos de golf alrededor de la República Mexicana. Ademas de muchos eventos de sensibilisacion y muchos eventos de recaudación de fondos, pueden entrar a la pagina http://iluminemosdeazul.org y hacer un donativo para impulsar y fortalezer nuestro proyecto, para dar becas de tratamiento para niños con autismo. Se pueden involucrar y conocer sobre todo acerca de lo maravilloso y bueno que tiene una persona con autismo.