¿Cómo surge tu pasión por una vida saludable?
Esta pasión surgió desde hace varios años con el encuentro de mi esposa, porque ella es una persona que se dedica a comer saludable, desde hace 17 años es vegetariana,  ella es como un complemento a mi camino espiritual, porque yo ya había dejado el azúcar desde hace muchos años, me entere del daño que hacía y de los refrescos, tengo más de 20 años que no los tomo y nada más fue el complemento que vino a formar mi pareja para dejar todo esto pero yo diría que tengo unos 15 años de haber dejado el azúcar y unos 7 u 8 en cuánto a salud, nutrición y alimentación. El tema de mi camino espiritual, lo vengo practicando desde los 23 años, detonado a partir de la muerte de mi padre cuando tenía 20 años.

¿Desde entonces tú has buscado perfeccionar ese camino espiritual?
Una vez que entre en el ya no me pude salir, una vez que abres los ojos es muy difícil cerrarlos y aunque los quieras cerrar, algo te los vuelve a abrir y pues si, desde los 23 años inicie este camino  con la metafísica, el hinduismo y las enseñanzas de oriente y luego fui a dar con los maestros ascendidos y empecé a encontrar un poquito más de habilidad en las prácticas, en cualquier religión, puesto que cuando te abres a la verdad, la verdad te llega si estas deseoso de encontrarla, la encuentras y la encuentras en todos lados, Dios está en todo, esa fuente, esa energía lo que llamamos Dios, habita en todos y pues una vez que sabes identificarla en ti es más fácil identificarla en los demás y en donde quiera que vayas, me he sentado a escuchar misa, he ido a Sabbath, he estado en Shivaratri, en diferentes prácticas religiosas de distintas  tradiciones y culturas y la verdad es que ahí conecto, porque el tema de la conexión es interior y es cuestión nada más de estar abierto. No voy a parar hasta llegar a la meta y la meta ya será cuando pasemos este mundo, que llegue el que sigue.

¿Cómo logras un equilibrio entre cuerpo y mente?
El corazón es el centro del equilibrio y creo que está en medio. La mente a veces nos distrae, nos confunde, a veces nos traiciona y el cuerpo tiene su naturaleza, sus deseos, he querido entrar en fasting, en estos ayunos y detox de purificaciones y a veces es muy difícil hacerlo porque el cuerpo ya esta tan acostumbrado, la mente esta tan acostumbrada, pero cuando te bajas al corazón…  y ese es el tema con el libro que acabo de publicar “Medita Conmigo”,  es salirte de la mente y entrar a esa paz profunda que ya tienes en tu interior y creo que ahí está el balance, en el corazón.

¿Que recomiendas para una persona que quiere empezar a meditar?
Muy fácil, utilizar la respiración, la respiración es definitivamente una forma muy directa, muy práctica e inequívoca de entrar a esa paz que ya tienes en tu interior, es importante hacerte consciente que si respiras de forma profunda y exhalas de manera lenta y controlada vas a lograr entrar en esa paz, vas a hacerte consciente de que estas inhalando, que estas generando un mayor flujo de oxigeno que a nivel físico, pues va a generar mayor movimiento de oxígeno por el torrente sanguíneo; a nivel mental, te va a dispersar los pensamientos arraigados densos, las ideas arcaicas; a nivel emocional te va a desatorar las emociones que luego traemos y que simplemente con el hecho de detenerte, inhalar de forma lenta y controlada y hacerlo tres veces cada vez que te acuerdes. Yo lo que hago en mis talleres, en mis conferencias, invito a la gente a que se pongan un anuncio en su celular, una alarma y que se recuesten cada dos o tres horas, se detengan, dejen de hacer lo que estén haciendo, cierren los ojos e inhalen profundamente exhalen de forma lenta y controlada y con practicar solo eso te vas dando cuenta que cuando te detienes y te sales de la mente, puedes encontrar la respuesta a tus preguntas en tu interior, puedes encontrar la paz en tu interior, puedes armonizarte y acceder a tu creatividad en tu interior  y todo a partir de la respiración, en el libro “Medita Conmigo” hablamos de un tipo de meditación guiada, que es la que estoy enseñando a la gente a replicar, que está basada en 4 fundamentos que son: Postura, respiración, visualización y palabra. Pero de estas, la más sencilla es la respiración, es muy fácil, es nada más hacerte consciente de la importancia de respirar profundo y practicarlo.

¿Cómo podemos manejar mejor el stress en nuestra vida diaria?
Lo que hago, escucho mantras, pongo los mantras en el tráfico, pongo mis mantras o un disco de mis meditaciones guiadas y la verdad es que me trato de  rodear de cosas positivas, evito los excesos de azúcar, la verdad es que ya no le pongo nada de endulzante a lo que bebo, si me tomo una copa de vino, si me como un postre pues lo disfruto, pero no es como que soy excesivo en los azucares, el tema también es que a veces estamos demasiado ying o demasiado yang y cuando estás muy yang, cuando estás muy denso, te estresas mucho más fácil y hay que equilibrar con la alimentación, hay alimentos ying, hay alimentos yang, hay constituciones ying y constituciones yang, lo importante es hacerte una prueba de que es lo que te conviene comer y seguir las necesidades del cuerpo; evito las noticias, la verdad es que evito las noticias, evito las conversaciones que no te llevan a nada, todo eso lo estamos absorbiendo, hay un gran maestro que escribió un libro que se llama “ Mensajes del Agua” de  Masaru Emoto, el falleció el año pasado, pero dejo un trabajo maravilloso, que fue una investigación científica de como comprobar el impacto de los pensamientos, de los sentimientos, de la música y de las palabras sobre el agua, nuestro cuerpo está formado el 70% o más de agua, nosotros tenemos la llave, por lo menos para el 70% para mantenernos en salud, que es más del 50% y esto es ya  ganancia y lo haces a través de pensar positivo, a través de escuchar música que te eleve, luego la música también te estresa y no te das cuenta porque estamos tan acostumbrados, a escuchar la música que se escucha hoy en día y que se viene escuchando desde hace muchos años, que no nos damos cuenta, pero nos metemos en la conciencia del cantante, nos metemos en el ritmo sin copado de la música y eso también genera estrés, aunque no somos conscientes de ello, pero ponerte música clásica o  música hindú, música armónica, también te ayuda, evita mucho del estrés y también saber que todo pasa, si te encuentras en un estanque, si te encuentras ahí en un atorón, saber que no es permanente, saber que nada es permanente, que todo pasa y nuevamente respirar profundamente, uso mucho la visualización, el visualizar la energía positiva, visualizar una chispa o un fuego, una llama en el corazón y conectar con la armonía del fuego, tu cuando ves usualmente una fogata, te hipnotiza te vas con el movimiento, con el color, con la llama con el calor, puedes también practicar visualizar esa chispa en el corazón, que es tu conexión con la divinidad con esa gran fuente inagotable y de verdad que también te baja el estrés, te conecta. Otro ejercicio muy práctico es gritar los mantras, cantar los mantras, los mantras también invocan la energía, elevan la energía, Einstein dijo que para poder resolver un problema tenías que abordarlo desde otro nivel de conciencia, entonces si todo es energía y generas desde un punto de energía problemas, pues eleva tu energía y tendrás las soluciones, porque lo estas elevando, Todos somos energía, cuando utilizas esas herramientas para elevar tu vibración, tu frecuencia, vas a tener mucha más claridad o cuando menos mucha más paz para ver con mayor claridad o tal vez para acceder a tu creatividad, para resolver esos problemas que nos llegan a todos, problemas de relación, en el trabajo, en la vida, porque es parte de la escuela, estamos en una escuela, este es un salón de clases y tenemos que graduarnos y eventualmente lo logramos si como dicen los maestros, pasamos nuestras pruebas. 

¿Utilizas la visualización como método para lograr los objetivos?
Si, la visualización no la aplico tanto como te enseña, Stephen Covey o Tony Robbins, que es visualizarte en la casa de tus sueños, visualizarte en al auto último modelo, yo la uso más para visualizarme en armonía, en un lugar de paz, un ejemplo muy práctico: cierra los ojos llévate a una playa, siéntate en la arena blanca en el sol de mediodía, siente como llega el agua y rompe contra tu cuerpo, entonces sientes la experiencia y empiezas a recrear estos sentimientos, sientes lo bonito y lo bello que es, estar en una playa aunque estés en tu oficina y recreas esos mismos sentimientos, pero la visualización complementa la postura, complemente la respiración, complementa la palabra, cuando tu estas dando un mantra, por ejemplo estas anclando luz a través de una afirmación, tengo varias afirmaciones que comparto y que decimos en voz alta y te voy a dar un ejemplo: luz infinita yo soy, expandiendo dentro de mí, expandiendo, expandiendo, expandiendo, hasta ascender mí conciencia, frecuencia, mi vibración por dentro y por fuera alumbrando en  ti  mi rincón, ahí tienes el mantra, pero por encima del mantra, visualizas lo que vas diciendo y le das mucho más poder a lo que estás diciendo, ya no es solamente el sonido que va a afectar de forma positiva, pero también es la conciencia y la visualización y entonces entras en una ciencia , que es una ciencia meditativa,  que te va a llevar a un espacio regenerador o vas a crear un espacio en las meditaciones o en los grupos, aunque sean grupos grandes, o grupos pequeños, creas un espacio de sanación, de restauración, de alineación, de esa paz y nuevamente en esos espacios es donde el cuerpo se regenera, se reconecta con la fuente, descansa, se tranquiliza, , entonces te despojas nuevamente del peso de la ciudad, de la contaminación, depuras y regresas a esa armonía para volver al día siguiente al trabajo y
conquistar todos los retos y los obstáculos.

¿Cómo vez la tendencia que está viviendo el mundo hacia un estilo de vida más saludable?
Es maravilloso, creo que si no lo hacemos vamos a arrepentirnos, estamos viendo el planeta ya en su comportamiento con el tema del clima muy fuera de lo ordinario, muy extremo en muchas áreas del planeta y la verdad es que el cambio es personal, es interno, uno por uno, estoy muy contento de que hoy podemos hablar de meditación y de yoga, y lo lees en las revistas y hay el Wellness Fest y el expo yoga, ya es un idioma mucho más común de lo que era hace 20 años y creo que es porque todos estamos en el mismo barco, aunque a veces algunos ni cuenta se dan y estamos en una espiral ascendente. En el 2011 publique un libro de 20 entrevistas a 20 líderes de opinión acerca de lo que es el 2012, de lo que fue, ese punto de despertar de conciencia y se está viendo, ese despertar, hay gente que se rehúsa, que no le importa y bueno tarde o temprano les llega a todos, porque yo era una persona totalmente carnívora, completamente denso, no creía en estas cosas, era muy religioso y de pronto me tocó a mí, me toco porque me impacto una experiencia dolorosa que fue la perdida de mi papá a los 20 años, pero no es necesario que uno tenga un evento de impacto en la vida para poder mirar hacia su interior y darse cuenta de quién es, ya está sucediendo porque es un tema colectivo y siento que va a seguir sucediendo porque no estamos aquí para sufrir y para matarnos y para destruir todo, lo que vemos y tocamos, estamos aquí para brillar y se está viendo y entre más se dé uno el permiso de brillar, mas permiso se va a dar la demás gente de brillar, más ejemplo y más gente va a ver tu ejemplo y va a ser el ejemplo y yo creo que por ahí vamos, es como un efecto de dominó.

¿En qué proyectos estas trabajando ahorita? 
Acabo de presentar mi nuevo libro  “ Medita conmigo, revoluciona los patrones de tu pensamiento y cambia tu mundo", que publicó Editorial Urano, está a la venta en Sanborns, Liverpool, Gandhi; ese es uno de mis proyectos nuevos, voy a dar unas conferencias a Universidades, estoy dando Retiros, Conferencias, Meditaciones y estoy viendo nacer algunas cápsulas para poder promover la meditación de una forma más aterrizada y por medio de YouTube y ya estoy por empezar a escribir mi cuarto libro, ese va a ser como más una aventura, una aventura sagrada, una aventura mística, quiero que sea una mezcla entre la Odisea y el Alquimista, con un poco del Camino del Guerrero pacífico, pero que incorpore, muchas de mis experiencias de vida tanto exotéricas como esotéricas, viví 6 años en un barco con mi papá y fue una gran escuela viajando por el Pacífico, y bueno pues abierto a todo lo que venga, pero prácticamente esos son todos los proyectos que estoy viendo, crear un programa piloto para las escuelas, para los colegios, para poder enseñar meditación, creo que todos esos programas han sido muy exitosos y tengo la idea, las ganas y la intención de desarrollarlo.