¿Qué proceso sigues para crear tu música?
Primero que nada depende de si estoy trabajando con un productor o DJ, si es así, me mandan un track, lo escucho cuatro o cinco veces dependiendo de cuanto tiempo me quede para tener la esencia de la canción, que tipo de historia se le puede implementar a la canción y sobre de eso, creo una melodía, una vez que la melodía está lista, empiezo a escribir.
¿Qué cantantes o artistas fueron tus modelos a seguir al crecer?
Michael Jackson, Amy Winehouse, Jessie J y The Beatles como número uno.
¿En qué momento te diste cuenta que querías vivir de la música?
Empecé a cantar cuando tenía 9 años, en el coro de mi escuela, fui solista, la primer solista de mi edad, en época era como “la chiquita que va a cantar”, pero nunca deje de cantar. Era muy tímida, entonces una vez que tenía 16 años, una amiga me dijo porque no subes una canción, canta un cover y súbelo a YouTube, no tenía idea de lo que sucedía, no sabía que la gente subía videos de ellos cantando y se me hizo “cool” y lo hice, me cree una cuenta de Twitter y todo empezó así.
¿Cómo fue el proceso para encontrar tu audiencia?
Las redes sociales fueron la plataforma que me ayudó a que me empezaran a descubrir en Londres en F/H Block Music Studios que ahorita es casa de artistas como Naughty Boy, Zayn Malik, Emeli Sande, Sam Smith, M.I.A., Angel Haze, Lily Allen entre otros. También todo fue gracias a Twitter, gracias el apoyo que mis fans me empezaron a dar y la gente empezó a notar la conexión que había entre que yo fuera de México con mi gente de Londres, siempre tuve el interés de escuchar artistas de Reino Unido, siempre quise estar ahí y de una u otra manera a la gente le gusto eso y empezó apoyarme muchísimo siendo ciudadanos de Reino Unido.
¿Cuáles han sido las mayores lecciones que has aprendido utilizando estas?
La gente nota si están siendo real, si estás siendo “ fake” y que no hay nada más importante que ser tú, que abrirte y no temerle al que dirán, la gente va a apreciar siempre lo genuino.
¿Qué te inspira?
La vida.
¿Qué es el éxito para ti?
Ser feliz.
¿Cómo te mantienes saludable?
Medito todos los días en las mañanas, llevo una dieta buena, tomar muchísima agua y ejercitarme también.
¿Qué dijeron que era imposible o creíste que era imposible y después lograste?
Siempre hay juicios, la gente juzga y la gente siempre le teme a lo desconocido, entonces cuando yo me mude a Londres cuando tenía 18 años, la gente siempre me decía: “¿no te da miedo irte a otro continente sin conocer?”, pero realmente si uno no le busca y si uno no tiene las agallas para no tenerle miedo a lo que no conocemos, nunca vas a llegar a ningún lado, eso es algo que siempre me he mantenido en la mente, con siempre ir por más y no tenerle miedo, eso es todo.
¿Un momento inolvidable?
Cuando estuve en los UK’s Pop Charts tenía 19 años y no me lo espere jamás, jamás me espere ver mi álbum arriba de Madonna y Rihanna, Beyonce, fue un momento que marcó muchísimo y luego también el llegar a Londres y conocer a Sam Smith, conocer a Naughty Boy, a gente que jamás imagine conocer y trabajar con esas personas.
¿Qué te hace sonreír?
Ver a las personas sonreír.
¿Qué amas?
La música.
¿Qué te da miedo?
La obscuridad.
¿Qué te hace sentir viva?
Escuchar historias de las personas, escuchar historias de éxito que me inspiran para ser mejor y para escribir también me enfoco mucho en eso.
¿Qué te hace sentir vulnerable?
Cuando la gente me hace darme cuenta que saben cosas de mí que igual y yo no sé y que pueden ser correctas, darme cuenta que alguien sabe algo de mí que yo pensé que no era tan visible.
¿Cuáles son las mejores lecciones de vida que has tenido hasta ahora?
Mi mamá siempre me dijo que “Let it be” y gracias a eso soy la persona que soy. “Let it be” para mí significa vive y dejar ser, vive y deja vivir y vuela!
¿Qué sueños tienes por cumplir?
Estar en los charts, ahora que apenas me mudé a Estados Unidos, estar en los charts americanos.
¿Qué es algo de ti que la mayoría de gente desconoce?
Soy una persona muy campechana, que realmente no me interesa lo material, soy muy abierta, solamente vivo porque estoy viva y me gusta disfrutarlo.
¿Qué causas u organizaciones te apasionan?
Mi hermano tiene una discapacidad, tiene disminución auditiva, entonces el vivir con un hermano con una discapacidad como esta me hace abrir los ojos y ver la realidad, que la gente realmente no está preparada para tener paciencia con las personas que tienen discapacidades y es algo que realmente quiero hacer, poder ayudar a la gente con discapacidad y a la gente con Alzheimer, me gustaría muchísimo apoyar eso.
¿Qué proyectos estás trabajando ahora?
Ahorita acabo de terminar de escribir el LP para el nuevo proyecto de Pyramyth que es un DJ productor mexicano de Guadalajara, que tuvo muchísimo éxito en Europa, en Francia, en Italia, abrió para Infected Mushroom, también en México, y ahorita está manejando un proyecto nuevo que se llama Jackspot que es de él y otro productor también, escribí todo el LP, algunas canciones las canto yo y unas otros artistas.
FAVORITOS:
Canción: Tears Dry On Their Own de Amy Winehouse
Película: Billy Elliot
Libro: El Secreto de Rhonda Byrne
Lugar: Londres
Conoce más sobre Dominique en: @itsDominiqueB
Fotografía de: Summer Brighton