¿Cómo nace Dibujando un Mañana?
Dibujando un Mañana es una fundación que lleva 18 años, nace de un grupo de amigos que todos vivían en la misma cuadra y todos los años hacían una posada navideña que se llama “La posada de la cuadra” donde ellos cobraban el boleto y se divertían, era una súper fiesta, pero muchos años les sobraba dinero. Cuando les sobraba dinero decían ¿a dónde lo donamos? y empezaron a donar que “si el motor para la camioneta de la monjita, o para una panadería” y se dieron cuenta que la necesidad era enorme y que ellos tenían la posibilidad y la idea de ayudar. Entonces hicieron toda una investigación de que fundaciones o que causas podían ayudar para que ellos abrieran una fundación. Lo que se ve es que hay muchísimas fundaciones que apoyan causas pero lo que les hace falta es dinero. Entonces investigan que hay un formato que son las fundaciones de segundo piso que pueden ayudar a instituciones y eso es lo que deciden abrir, es una fundación de segundo piso que ayuda a instituciones que atienden a niños, niñas y jóvenes en situaciones críticas. Esa es como la idea de cómo inicia Dibujando Un Mañana.
¿Cuál ha sido su mayor reto?
La verdad es que con los años cada año es un nuevo reto. La situación del país, la economía, la política, todo lo bueno, lo malo que se habla de las fundaciones. el tema de transparencia. Pero la verdad es que gracias a Dios todos los años hemos logrado superarnos. Lograr crecer en nuestra meta de donativos, en recursos como en apoyo a instituciones, todos los años es un nuevo reto para nosotros, somos una fundación que no tiene un fondo de una empresa detrás que nos ampare, todos los años empezamos en ceros y con una meta muy fuerte para apoyar esto. La verdad es que las necesidades y los niños que hay detrás de cada una de las instituciones y de las causas es lo que nos mantiene y por lo que todos los días todo el equipo se levanta y el consejo para seguir buscando fondos y poder cambiar la vida de tantos niños.
¿Cuál ha sido sus mayores logros?
Tener presencia a nivel nacional. Hoy Dibujando Un Mañana está a punto de abrir también apoyos en Centroamérica, dar ese brinco en ser internacional. La mayoría de las campañas que hemos sacado han sido un éxito. No se si recuerdan la pulsera amarilla que había aquí en México, Dibujando sacó una roja y la verdad es que por ser los primeros hicimos una recaudación impresionante con la cual pudimos darle cinco casas a instituciones que lo necesitaban. El sacar a cada niña que nosotros vemos que está en la escuela y entra a la universidad o que gracias a esto pudo tener una operación. No tienen que ser grandes logros, sino un día a día que nosotros nos vamos enterando de lo que hacen las instituciones. Es impresionante ver una institución que atendía a 12 niñas y que gracias a un proyecto de fortalecimiento que brindó Dibujando hizo una Casa Hogar que atiende 50 niñas, que la semana pasada abrió su siguiente casa para atender a otras 50 niñas. Nosotros siempre decimos que el dinero es un pretexto para generar un cambio en la institución y poder apoyarlas en su crecimiento y fortalecimiento.
¿Cuál es la visión de Dibujando un Mañana para el futuro?
Ser un referente en el mundo de la filantropía y para las empresas, que a través de Dibujando generar el mayor impacto social y un cambio en nuestro país. Queremos seguir creciendo, queremos ser la institución número uno de México, vamos dando pasos pequeños pero super seguros en nuestro crecimiento.
¿Qué rol han tenido las redes sociales en el crecimiento?
Apenas estamos incursionando en este tema. Dibujando un Mañana hasta hace año y medio teníamos muy “low profile” en ese temas de redes sociales, desde no tener un video institucional, una página web con mucho mayor impacto. El año pasado Dibujando invirtió en un área de comunicación interna en la fundación y si hemos tenido grandes cambios. Hoy las mismas fundaciones son las que nos dicen “ya salieron del anonimato” o sea ya dimos un brinco, ya se habla mucho mas y creo que si es gracias a este tema de comunicación. Nos falta muchísimo, es un tema que hay que darle muchísimo seguimiento que tenemos que estar atendiendo en el día a día, no tenemos la capacidad instalada al cien para ese tema pero si estamos conscientes que también con los millenials, todas las generaciones que vienen ahora, es por donde tenemos que llegar y nos falta mucho trabajo por hacer y eso genera una inversión que por el momento no tenemos ese recurso para invertir en ese tema.
¿Qué planes tienen para este año?
Tenemos una meta de 45 millones de pesos contra el año pasado que nuestra meta era de 36 que si logramos recaudar. Este año junto con el consejo y el equipo tenemos una meta de 45 millones de pesos, nos encantaría tener presencia en toda la República, en todos los estados de la República que muchas veces en algunos estados cuesta trabajo entrar no es que no queramos sino cuesta mucho entonces es ir rompiendo también esas barreras en los diferentes estados. Queremos tener muchas más alianzas empresariales para poder generar más fondos más cambios. De las causas también nos encantaría crecer este año, logramos abrir la causa de salud y discapacidad, es la primera vez que tenemos un fondo especial en ese rubro, en esa causa y este año ya fue algo que abrimos. Estamos también por abrir el primer centro de artes musicales en México, estamos replicando un modelo que hay en Tijuana y el próximo 27 de abril va a ser un sueño hecho realidad, estaremos abriendo una escuela de alto rendimiento para niños que no tienen acceso a esto, y que se va enfocar en el tema de la música que realmente hemos visto cómo transforma vidas, situaciones, familias. Hacia allá vamos, a tener proyectos más sólidos y fortalecer a las instituciones, ya no solo dar el dinero de una forma sin fines de lucro sino de una forma también más preparada, de más fortalecimientos, es un cambio que también está dando Dibujando, ir más hacia el fortalecimiento mas que financiar cosas de asistencialismo.
¿Cómo puede uno colaborar con Dibujando?
Hay de muchas formas, una es obviamente donativos en efectivo, en especie. También acercándonos a fundaciones que necesiten, nos encanta siempre estar conociendo más causas porque nunca sabemos con quien estamos sentados ni qué causas podemos promover. Porque también con gente, siempre necesitamos tres cosas, tiempo, talento y tesoro. Nosotros también necesitamos el talento para fortalecer a las instituciones, tenemos una red de donantes recurrentes, si tu como persona física quieres acercarte a Dibujando con un fondo recurrente a tu tarjeta de crédito y sumas a que podamos estar apoyando a más niños desde $100 pesos, te vuelves un amigo de Dibujando Un Mañana y obviamente promover quién es somos de boca en boca sirve muchísimo para que más gente sepa que hacemos.
Conoce más sobre Dibujando Un Mañana en: dibujando.org.mx