¿Qué te inspira?
Me inspira cada cosa que leo, veo, escucho, incluso las malas, las malas seguramente me inspiran más, porque mejor que saber qué te gusta, es saber lo que seguro que no quieres.
¿Qué es el éxito para ti?
Éxito es la suma perfecta entre ganar lo que necesitas y hacer lo que disfrutas haciendo. Si eso encima se mezcla con el reconocimiento del público: You just hit the jackpot, tiger.
¿Cómo defines tu ética de trabajo?
Se define sola. Si después de trabajar puedo descansar tranquilo, satisfecho, todo va bien, si me rumia algo por dentro, algo debe ser cambiado. Tu ética es como el feng shui de las casas, no sabes qué es, pero si no estás cómodo, algo no está en su sitio.
¿Cómo te mantienes saludable?
Me cuido la mente todo lo que puedo, para alguien que trabaja con las ideas eso me parece importante. Es curioso que cuidemos tanto no consumir comida basura y no cuidemos que en nuestra cabeza no entren otros tipos de basura. Yo quité la antena de mi tele hace 9 años. Desde ese momento en mi tele se emite lo que quiero yo, no lo que quiera un directivo de cualquier cadena.
¿Confías más en el conocimiento o en el instinto?
Yo sé que mola mucho pensar que tenemos una voz interior mágica que nos indica el camino, pero yo ese GPS lo debo tener desactualizado y me ha engañado demasiadas veces, así que, menos magia y más trabajar para adquirir conocimientos.
¿Qué proceso sigues para crear tu arte?
La creación es un Seven/Eleven, debe estar abierta 24 horas. Yo no entiendo sentarse “9 to 5” a crear y luego apagar la cabeza e irte a casa. Buscar una idea es un proceso que requiere alerta continua, mente activa, mirada enfocada.
¿Que te dijeron que era imposible o creíste imposible, y después lograste?
Me dijeron que era imposible vivir de hacer humor, me lo dijeron en serio, preocupados por mi futuro. Años después, me pidieron disculpas.
¿Un momento inolvidable?
Cada vez que algo que he estado gestando durante meses y a veces años sale a la luz y gusta a la gente, la creación del podcast de Todopoderosos junto a mis amigos El Monaguillo y Juan Gómez-Jurado ha sido la última que recuerdo.
¿Qué te hace sonreír?
Soy un tipo serio, muy serio, mi gente me dice que parece increíble que me dedique a esto, pero es que yo no estoy viviendo, más bien estoy mirando cómo vive la gente. Por eso me hace sonreír sobre todo estar con las personas a las que quiero, con mi círculo especial, con quien sí me permito vivir.
¿Qué amas?
Groucho decía que la mayor expresión de la risa es cuando te ríes con las cejas y no con la boca. Yo amo ese golpe de emoción que te produce encontrarte con el talento cara a cara, descubrir esa escena, esa frase, ese libro, que alguien ha creado y a ti jamás se te habría ocurrido. Amo la inteligencia.
¿Qué te da miedo?
Realmente nada. Soy demasiado cerebral para eso, tengo los miedos obvios, a la enfermedad, a la tragedia de los míos, pero lo demás son sólo tropezones, nos caemos para aprender a levantarnos, y no lo digo yo, lo dice el padre de Batman!
¿Qué te hace sentir vivo?
El reto, lo que te dicen que es imposible, el folio en blanco, el micrófono abriéndose, el público dos minutos antes del show. Me hace sentir vivo que me digan: Eso es muy difícil.
¿Qué te hace sentir vulnerable?
Alguna crítica, por supuesto, la posibilidad de no gustar, pero hace mucho que me di cuenta de que ni siquiera los donuts de chocolate, que son la cosa más deliciosa del mundo, le gustan a todos, así que asumí que jamás sería mejor que un donut de chocolate.
¿Cuales han sido las mejores lecciones de vida que has tenido hasta ahora?
La principal de todas, y siento hablar de ella, pero es una maldita realidad, es que un día vas y te mueres. Y ya está, se acaba todo y dejas de poder intentar hacer todo aquello que no hiciste, sé que no es muy comercial hablar de la muerte, pero sin embargo creo que se vive más intensamente si no te olvidas de que aquí estamos de paso.
¿Qué sueños tienes por cumplir?
El día que te quedas sin sueños, estás muerto en vida, y yo me niego a ser un extra de The Walking Dead. Me quedan mil cosas por hacer, mil personas interesantes que conocer y unos cinco mil errores que cometer.
¿Que es algo sobre ti que la mayoría de gente desconoce?
Casi todo, realmente en las redes sociales y en tu trabajo sólo muestras una parte de ti, la que ellos quieren conocer y con la que tú puedes hacerlos disfrutar, el resto es mío, es mi tesoro, soy el Gollum de mi vida privada. Si tuviera que decir una cosa, seguramente ellos no saben el trabajo que lleva hacer las cosas que hago, pero eso está bien que no lo sepan, han pagado para disfrutar el resultado, no para compadecerte por el esfuerzo.
¿Qué causas o organizaciones te apasionan?
Soy profundamente anti taurino, y en este momento en España hay, por fin, una lucha muy importante para acabar con esa atrocidad que algunos llaman cultura y yo llamo crimen. Por otro lado, hago siempre que me llaman, todos los espectáculos benéficos que puedo, no eres persona si puedes ayudar y no lo haces.
¿Qué proyectos estás trabajando ahora?
Sigo en la radio con LA PARROQUIA, sigo con mi Podcast TODOPODEROSOS, estoy preparando dos libros y un show de teatro... Ah, y tengo que cambiar la ducha, que ya está muy viejita.
FAVORITOS:
Canción: El Rock And Roll de los idiotas de Joaquín Sabina
Película: Inside Out
Libro: Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar
Lugar: Siempre New York