¿Cómo nace tu interés por innovar en el campo del marketing deportivo?
Es un interés y una necesidad, nos tenemos que renovar, buscamos las ideas, los millennials y las generaciones que vienen abajo son muy complicadas para conectar, entonces no hay opción, hay que buscar cómo innovar, innovar, innovar, además es un reto intelectual muy divertido, te desarrolla mucha curiosidad, te permite conocer muchas gente de muchos rumbos y con eso aprendes muchísimo.

¿Cual es la visión que tienes para Moveo Lab y para el Sport Innovation Summit?
Es empujar una cultura de innovación en el deporte empezando en México gracias a Moveo Lab y SIS de México, en cuanto al SIS lo vamos a mover a nivel internacional, el mercado nos dice que hay interés, en este evento con respecto a otros, tenemos una diversidad de temas muy grandes, muchos expertos que se juntan con diferentes expertises están felices, la gente viaja de todo el mundo para compartir con los demás.

¿Cuál fue el mayor reto que experimentaron al principio?
El mayor reto es cómo cada marca, darse a conocer, uno prueba el concepto, ver si funciona, por suerte este funcionó y después darse a conocer para que crezca.

¿Cuales son las campañas o proyectos más innovadoras que han realizado?
Hacer un evento magno en Reforma, con los 100 mejores atletas del país, 35 deportes, clavados, alberca, atletismo, voleibol de playa, todo en una avenida, 28 mil personas practicando, 1.3 millones mirando y en vivo en Televisa y TV Azteca, ¿y eso porque? porque inspira la gente, la gente para que tenga interés en el deporte lo tiene que vivir y en México la gente vive el fútbol pero no otros deportes, ¿como nace el interés de un niño en otros deportes? viendo un atleta de un deporte, y decir “Papá quiero ser como él” eso inspira a la gente, que vea lo que está pasando.

¿Como has visto el cambio que ha experimentado la industria deportiva con la llegada de los nuevos medios y las redes sociales?
Es un cambio fascinante porque a la vez que tienes más alcance y mucho más rápido a nivel global, puedes ser una marca global siendo una empresa local mexicana, como es el SIS. Hoy es conocida a nivel internacional gracias a las redes sociales pero a la vez es muy complejo como conectar a la gente, parece muy accesible y poco costoso pero no lo es. 

¿Qué institución deportiva crees que está haciendo un gran trabajo en los temas de innovación y nuevas tecnologías?
El Comité Olímpico de Estados Unidos, clubes europeos de fútbol como el Manchester City que tiene una estructura multi clubes porque son dueños de diferentes equipos en distintos continentes, algunos deportes que innovan muchísimo que no existían hace muchos años, que son negocios multimillonarios, como la UFC que es un deporte que a lo mejor no existían como UFC y ahorita son una marca global que alcanza 800 millones de hogares en todo el mundo porque supo adaptar el deporte a la necesidad del consumidor.

¿Cuales la visión de SIS Summit y Moveo Lab en los próximos 10 años?
Crecer a nivel internacional el SIS, seguir desarrollando eventos de alto nivel con Moveo Lab con soluciones más atractivas.

¿Qué recomiendas a los jóvenes que buscan iniciarse en el marketing deportivo?
Alguien que quiere estar en el deporte tiene que amar el deporte pero tiene que ser experto en algo, si quieres crecer en esta industria tienes que tener un expertise, un expertise real y un valor real, entonces mucha gente cree porque ama el deporte, lee el periódico y ve los partidos en la tele, piensa que ya es legítimo, pero no, siempre es un dilema para un joven, estudia mercadotecnia deportiva pero entonces se un experto en algo y aplicalo al deporte hoy ambos son necesarios, el que entiende el negocio del deporte y el experto en otras ramas que van a solucionar las cosas con una visión más global y soluciones más pertinentes.