¿En qué momento te diste cuenta que querías ser periodista?
Me di cuenta de que quería dedicarme a contar historias desde que tenía unos siete, ocho, nueve años de edad, muy joven. Me encantaba contarle historias a mis amigos, a mis vecinos, a mis primos, a mis hermanos y al final lo disfrutaba mucho y se me hacía algo muy natural, entonces, por ahí cuando tenía unos 14, 15 años de edad, decidí que la comunicación era la carrera que quería estudiar y que el periodismo era la profesión a la que me quería dedicar, entonces fue entre mi infancia y mi adolescencia cuando empecé a sentir esta vocación.
Siguiendo con el tema de la educación ha sido muy importante en tu vida incluyendo tu maestría en Football Industries, ¿cómo te sigues formando?
Uno nunca deja de aprender, y en la medida en que aprendemos, estudiamos, podemos desarrollar nuestros potenciales y descubrir todo aquello se puede ser o a lo que podemos dedicarnos, entonces para mí la educación ha sido fundamental, sigo todos los días, pues tratando de estar actualizado o de descubrir nuevas cosas, no creo que haya alcanzado todo lo que quiero lograr, estoy muy abierto a seguir aprendiendo cosas en las cuales estoy en cero.
Entonces, seguir estudiando para mi es básico y aparte me encanta estudiar, me encanta aprender, me considero una persona muy curiosa por naturaleza y me encanta descubrir nuevos temas, nuevas cuestiones, nuevas áreas en las cuales pues estoy en cero; porque estudiar me abre nuevos mundos, entonces la educación es fundamental para todo aquel que quiera dedicarse a algo profesionalmente y que quiera ser todo lo que puede ser.
¿Quién ha sido tu modelo a seguir dentro del periodismo?
Crecí admirando mucho a José Ramón Fernández y luego tuve el gran honor de que el me formara, empecé a trabajar con él a los 20 años y él tuvo la paciencia y la dedicación para formarme a mí y a muchos otros periodistas y durante muchos años, fui parte de esa gran escuela de comunicadores y periodistas que formó José Ramón; y por supuesto que también he sido admirador del periodismo español, de los grandes periodistas españoles como José Ramón de la Morena, he sido admirador del estilo del periodismo que hace el periódico “El País”, he sido un ferviente lector de "Sports Illustrated" de los Estados Unidos, que es digamos, “la Biblia” de periodismo deportivo, una gran revista, un gran semanario de deportes, han sido mis grandes influencias a la par de los libros, esas han sido mis grandes inspiraciones, como también grandes narradores como Jaime Jarrín, el gran narrador de los Dodgers de los Ángeles en habla hispana, que va a cumplir 40 años haciendo su trabajo.
¿Qué papel han tenido las redes sociales para crear un vínculo con tu público?
Han sido una herramienta muy divertida, una herramienta poderosa que ha venido a refrescar el mundo de la comunicación, y que nos permite a todos tener una voz, he interactuar de igual a igual y entonces ha sido muy divertido, también pues, aprender a comunicarte, ya sea en 140 caracteres o a través de fotografías o a través de, yo que sé..., de muchas otras cosas que se manejan en las redes sociales, para mí ha sido muy divertido y muy refrescante poder expresarme de manera individual sin tener que depender de la gran plataforma que tengo en Azteca o en Radio Fórmula (donde trabajo) el saber que tú, desde una cuenta de Twitter o de Facebook o de Instagram puedes ponerte en contacto con la gente y que la gente te va a decir verdaderamente lo que piensa al instante, me parece que es muy divertido.
En términos de fútbol, presenciaste la evolución de las Premier League, ¿cómo ves la evolución que están teniendo la MLS (Major League Soccer) y la Liga MX (Primera división de México)?
Tuve la oportunidad de ver y de estudiar muy de cerca el caso de la Liga Premier de Inglaterra y de ponerlo en mi primer libro que se llama La Isla del Fútbol: Secretos de la Mejor Liga del Mundo"; me da gusto que la Liga MX haya entendido, un poco tarde no?... pero que haya entendido en los últimos diez años que había que vender el juego de otra manera y que había que atender a los aficionados de otra forma. Hay mucho por hacer todavía en el futbol mexicano, creo que todavía falta muchísimo desarrollo, para al menos emparejarnos con las tendencias que se manejan en Europa, creo que en ese sentido la MLS está mucho más avanzada, siguiendo también los patrones de otras ligas como el béisbol o la NFL o la NBA, creo que ahí ya nos llevan ventaja a pesar de ser una liga joven, es una liga en constante expansión, es una liga que suele dar pasos muy sólidos. La MLS ya capturó la atención de una generación que cuando empezó la liga eran unos niños y que ahora ya son padres de los nuevos aficionados que están llenando los estadios, la MLS me parece que la temporada pasada ha dado un salto descomunal llevando a figuras que ya tenemos ganas de ver ya tenemos ganas de ver a futbolistas que llegan en mejores momentos a la liga de los Estados Unidos y entonces ya empezamos a voltear mucho más y a estar más pendientes, va a seguir creciendo y ya llena estadios y que en muchos sentidos, la veo más sólida que la liga de México, aunque esta ha dado sus pasos profesionalmente en muchos aspectos y ahí va, ahí va… tratando de querer ser, aunque todavía me parece que se desatienden cuestiones básicas como de la relación con el cliente con el consumidor.
¿Qué te inspira?
Las grandes historias, soy un ávido coleccionista de historias, me encanta una buena historia bien contada y eso me inspira, me encanta conocer gente que ha ido más allá de sus límites, las historias de gente que se reinventa, que no solamente fue exitosa en algo, sino que tiene la valentía para olvidarse de eso un rato y reinventarse y volver a ser exitoso en algo totalmente distinto… me inspira viajar, me inspira mucho caminar, me he convertido en los últimos años en senderista, he encontrado la pasión por el senderismo, ir a caminar a otras partes del mundo, en montañas, senderos y transportarme de un lado a otro caminando, soy peregrino del Camino de Santiago, lo he hecho un par de ocasiones, ya lo hice el año pasado y de nuevo en esta ocasión este verano, también en diciembre, fui a Machu Picchu a caminar el “Sendero del Inca” y ahí traigo varios planes que son inacabables, ese tipo de cosas me inspiran. Me inspira, la historia de la humanidad, la historia de las religiones del mundo, una buena novela, estoy en una industria que me da motivos para inspirarme, todos los días veo hombres y mujeres que han hecho todo lo posible por ser todo lo mejores que pueden ser, lo bueno que pueden ser, todo lo que pueden ser y en ese sentido, tengo amigos que me inspiran, medallistas olímpicos mexicanos o deportistas amateur que sin importar si van a ganar mucho dinero o no, se están dedicando a su pasión. Todos aquellos que son suficientemente valientes para seguir su pasión y dedicarse a lo que les dicta su corazón, son gente que me inspira.
¿Qué es el éxito para ti?
Poder vivir de hacer lo que te gusta, vivir siguiendo mi pasión y mi pasión es mi brújula y en la medida en que pueda seguir ejerciendo lo que me mueve el corazón, lo que me acelera el corazón yo me sentiré exitoso, para mí es eso, toda la gente que puede dedicarse y puede vivir de hacer lo que quería ser de niño o incluso lo que haría gratis, es gente que me parece exitosa, entonces lo defino así, el poder vivir de hacer lo que te gusta y cuando haces lo que te gusta, casi siempre lo haces bien. Siempre le digo a los jóvenes con los que platico, también doy muchas conferencias, les platico precisamente eso, les pregunto que estarían dispuestos a hacer gratis, que haces gratis todos los días, porque eso que hacemos gratis todos los días, es a lo que deberíamos dedicarnos y por lo que deberíamos luchar para que nos lo pagaran; dije al principio, yo ya le contaba historias de deporte a mis vecinos, a mis amigos, a mis primos desde que era pequeño, nadie me pagaba por eso, ni mucho menos y ahora tengo la fortuna de seguir haciéndolo y que me paguen por hacerlo y vivir de esto.
¿Cómo te mantienes saludable?
Todos los días voy al gimnasio, camino, antes corría, ahora me entro el gusto, la pasión por el senderismo, entonces, ahora camino todos los días en la caminadora pero con inclinación, que puede llegar a ser tan fuerte como correr, entonces camino todos los días, hago un poco de pesas, un poco de gimnasio y cuando puedo pues me voy al bosque o a la montaña, con la mochila y con los bastones nórdicos a moverme.
¿Confías más en el conocimiento o en el instinto?
El conocimiento te permite olfatear mejor, cuando no tienes conocimiento suficiente, tu instinto puede llegar a confundirse, al final pueden ser muy complementarios, para que puedas confiar, en tu instinto debes tener una buena base de conocimiento y ya una vez que tienes una base de conocimiento, ahí si tienes que confiar 100% en lo que te dicen tus instintos, pero le debes de ayudar, creo que no todo es instinto, tienes que entrenarte de otras maneras para poder estar en la posición adecuada para que el instinto te guíe.
¿Qué te dijeron que era imposible o creíste imposible y después lograste?
Cuando era adolescente creía que trabajar en la televisión y trabajar donde yo quería trabajar, iba a ser muy difícil o que pudiera ser hasta imposible por la cantidad de personas que quieren dedicarse a esto, al final pues tuve la buena fortuna de llegar y de lograrlo y de que me dieran la oportunidad; también, antes de irme a estudiar a Inglaterra pensé que era prácticamente imposible que pudiera ser sujeto de una beca, porque yo quería estudiar deporte o quería estudiar fútbol y tener una beca, una buena beca, me parecía que era imposible porque yo siempre pensé que se la iban a dar a gente que quería estudiar ciencias o con proyectos entre comillas “más serios”, pero salí ganador de la beca Chevening que es una de las mejores becas o la mejor beca que otorga el Gobierno Británico, una beca en la que no tienes que pagar absolutamente nada y en la que el Gobierno Británico te da absolutamente todo. Son de las cosas que creía imposibles y que te vas dando cuenta que no lo son.
¿Un momento inolvidable?
Dentro de mi carrera, dentro de mi oficio, para mí siempre será inolvidable el día que tuve la fortuna de narrar la medalla de oro de Guillermo Pérez en el Taekwondo de Beijing 2008 en los Juegos Olímpicos, ha sido un momento inolvidable en mi carrera, el haberle podido narrar a mi país el triunfo de un mexicano y la consecución de una medalla de oro; como fue inolvidable, por ejemplo, tanto la clausura como la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que también tuve la oportunidad de relatar, desde el estadio; o para mí, siempre serán inolvidables las 22 medallas que tuve la oportunidad de relatar de Michael Phelps, desde 2004 hasta Londres 2012 tuve la fortuna de estar en todas esas medallas y desde la alberca narrar esos momentos de gloria para el deporte olímpico, el relevo 4x100 que ganó Estados Unidos, que le ganó a Francia, aunque iba perdiendo y que tiene que remontar al final para que Michael Phelps pudiera ganar las 8 medallas de oro que quería ganar, son los momentos más valiosos para mí.
¿Qué te hace sonreír?
Me hacen sonreír los animales, los perros, me gustan mucho los perros. La naturaleza me gusta mucho, he redescubierto la naturaleza en mis últimos años y eso me hace sonreír, el mar, la comida y ando persiguiendo siempre buenas aventuras gastronómicas, eso me hace feliz, son de las cosas que más me gusta hacer.
¿Qué amas?
Amo a mi esposa, amo a mi familia, amo la vida como tal, amo a Dios, me considero una persona de fe y tengo mucha fe, amo los Juegos Olímpicos, son uno de los amores de mi vida. Hay deportes que me encantan y que estoy enamorado de ellos como el béisbol, si un deporte tiene la culpa de que esté aquí. es el béisbol, con todas sus historias, con todos sus récords, con todas sus anécdotas, con toda la magia de sus héroes, sus números... son las cosas que amo.
¿Qué te da miedo?
Me da miedo la cárcel, la enfermedad, perder a la gente que amo, me da mucho miedo ver como la vida puede cambiar en un segundo radicalmente y que puede llevarse cosas que quieres, personas que quieres y que son muy importantes para ti, me da mucho miedo el no acabar de hacer las cosas que creo que tengo que hacer.
¿Qué te hace sentir vulnerable?
El destino, el destino se encarga todos los días de hacerte sentir vulnerable y a veces no nos damos cuenta, también cuando una ha tenido accidentes te hace sentir vulnerable, por ejemplo, el año pasado tuve un accidente con una chimenea y pues la libre bien pero me hace sentir tremendamente vulnerable; cuando tienes que ir a dar al quirófano por alguna cuestión, pues te sientes vulnerable, desde una lesión pequeña hasta una operación mediana. Te sientes vulnerable, cuando pierdes a un amigo, cuando la vida se lleva a uno de tus amigos, cuando puedes creer que le faltan muchas cosas por hacer, te sientes vulnerable, también cuando la gente te quiere hacer daño, cuando te enfrentas al mal,te das cuenta que también eres vulnerable y tienes que ponerte valiente, ponerte fuerte.
¿Cuáles han sido las mejores lecciones de vida que has tenido hasta ahora?
Desde la pérdida de una relación, por ejemplo una relación sentimental, ha sido una de las lecciones más grandes que he tenido, el darte cuenta que tu das por hecho o por sentada una relación y que no y nadie está seguro para ti, que así no funciona el amor. Eso me hizo sentir verdaderamente vulnerable y me dio la lección tremenda de volver a empezar, un divorcio por ejemplo, te hace volver a empezar, te hace replantearte otra vez como un individuo, te hace volver a encontrarte en el mundo, te hace volver a construir las cosas que pensaste que ya habías construido para siempre, es una de las lecciones de vida más grande que he tenido. Reitero, cuando pierdes un amigo, cuando pierdes una persona que muere, cuando una persona cercana, un amigo muere de forma accidental y abruptamente son lecciones importantes porque tienes que reflexionar, quieras o no, no te puedes escapar de ellas.
¿Qué sueños tienes por cumplir?
Quiero seguir recorriendo el mundo con mis propios pies, Machu Picchu, en diciembre, fue mi sueño inmediato, hacer el camino del Incay llegar hasta Machu Picchu caminando; otro pequeño sueño que tengo es pedalear de Holanda a Bélgica. Un sueño más grande, me gustaría algún día tratar de subir el Kilimanjaro en África, que es el la montaña más alta de África, es otro sueño un poco más grande. También me gustaría reinventarme y me gustaría aprender a hacer cosas que no sé hacer, aprender a cantar y aprender a actuar, sería muy divertido, me gustaría también aprender a hacer stand-up comedy a contar chistes, cosas de esas que no necesariamente quiere decir que vayas a ser bueno, pero eso no importa, porque algo aprenderás.
¿Qué es algo de ti que la mayoría de la gente desconoce?
Esas tres cosas que acabo de decir, creo que la gente no se las imagina, que estoy dispuesto a reinventarme, no sé si voy a estar toda mi vida contando historias alrededor del deporte o si en algún momento, me voy a atrever a cambiar mi vida radicalmente. No descarto el irme algún día a vivir a una isla y dedicarme a hacer otra cosa, no descarto cambiar mi modus vivendi, no descarto el irme a vivir un día a un pueblo pequeñito en España y tener una granja y animales. La gente no se imagina y aunque no son planes, no son algo que yo vea que me haría daño.
¿Qué causas u organizaciones te apasionan?
La gente que ayuda a los animales, que es sensible con los animales del planeta, me apasiona mucho, trato de ayudar a las asociaciones y a las fundaciones que ayudan a los perros de la calle, trato de ayudar a la gente que defiende la naturaleza, los bosques, esas causas me apasionan; me apasiona también la gente, doy conferencias, entonces es algo que me conecta con la gente, tratar de llevar nuevos mensajes, esas cosas me apasionan.
¿Qué proyectos estás trabajando ahorita?
En este momento quiero llevar mis conferencias a otro nivel, quiero llevarlas a un nivel superior, hay mucho por hacer y hay mejores maneras todavía de que la gente reciba otro mensaje. Quiero que sea toda una experiencia, una experiencia inolvidable en la que no solamente hable y cuente historias, sino, añadir otro tipo de elementos que puedan reforzar la experiencia. Traigo también un proyecto de hacer otro libro, basado en historias de atletas mexicanos para que inspire a la gente, son los dos primeros proyectos que se me vienen a la mente.
FAVORITOS:
Canción: Time after time, Chet Baker
Película: Billy Elliot
Libro: Ernesto Guevara, tambien conocido como el Che de Paco Ignacio Taibo II
Lugar: El camino de Santiago